Los últimos datos sobre la adopción de iOS 8 desvelan que la nueva versión ha quedado a larga distancia de los números logrados el año pasado por su predecesor.

Los últimos datos sobre la adopción de iOS 8 desvelan que la nueva versión ha quedado a larga distancia de los números logrados el año pasado por su predecesor.
Cuatro días después de su liberación, casi la mitad de los usuarios de la plataforma móvil de Apple se habían descargado ya la última versión de iOS.
Un nuevo informe asegura que la tasa de cuelgue que registra la nueva plataforma iOS 8 es superior en un78% a la obtenida por su predecesor, la versión iOS 7.
La versión más reciente del software de Apple para iPhone, iPad y iPod continúa aumentando su presencia, llegando ya a una cuota del 90%.
Se estima que el nuevo Skype para iPhone, que ha sido repensado para mejorar la experiencia de usuario, es hasta cinco veces más rápido que la versión anterior.
Como novedades cabe destacar que Skype 5.0 implementará en la versión nuevos gestos que permiten "saltar de una conversación a otra de forma más rápida".
Las versiones de iOS 7.0.4 y posteriores no protegen los archivos adjuntos de correos electrónicos con sistemas de cifrado o encriptación
Sólo el 5,3 % de los usuarios de Android han actualizado sus dispositivos a KitKat, mientras la adopción de iOS 7 ha aumentado en 5 puntos porcentuales desde febrero.
Sólo el 5,3 por ciento de los usuarios de Android han actualizado sus dispositivos a KitKat, mientras que iOS 7 se coloca como sistema operativo más elegido por los usuarios, y sólo el 6% permanece en iOS 6.
Mientras iOS 7 está presente en casi 9 de cada 10 terminales de Apple, Android 4.4 "KitKat" se tiene que conformar con el 5,3% de los dispositivos Android.
Gracias al impulso que le ha dado la nueva actualización a iOS 7.1, el sistema operativo logra aumentar su cuota de mercado en iPhones, iPads y iPods hasta un 85% frente al 12% de iOS 6.
Ayudada por el empuje de la actualización a iOS 7.1, iOS 7 consigue aumentar su cuota de mercado en iPhones, iPads y iPods frente al 12% de iOS 6.
Entre las mejoras y novedades de iOS 7.1, destacan las de CarPlay, Siri, Calendario y accesibildad. También se soluciona el bloqueo de la pantalla de inicio.
Por su parte, iOS 6 está presente en el 17% de todos los iPhone, iPad y iPod que se encuentran actualmente en circulación.
Con Evomail +, sus desarrolladores quieren adaptarse a los cambios en el diseño de la interfaz de usuario de las aplicaciones de correo electrónico móvil.
Representa ya el 59% de adopción entre los usuarios de este sistema operativo, mientras la versión Gingerbread es segunda aglutinando un tercio del uso total.
Por su parte, la cuota de mercado de los iPhone, iPad y iPod gobernados por iOS 7 ha caído en menos de un mes del 22% al 18% actual.
La compañía finlandesa apunta a la introducción de iOS 7 y ciertos cambios que "dañan la experiencia de usuario" como los motivos detrás de esta retirada.
Tim Cook ha aprovechado su felicitación de Navidad a los empleados de Apple para adelantarles que, de cara al año que viene, tienen “grandes planes” que piensan que “los clientes van a adorar”.
Desde el 1 de febrero de 2014, la App Store de Apple sólo aceptará aplicaciones y actualizaciones construidas con el nuevo Xcode 5 y optimizadas para iOS 7.
Además, otro 22% está gobernado por la versión inmediatamente anterior, iOS 6, lo que da buena cuenta del ritmo de actualización de los usuarios de iPhone, iPad y iPod.
La principal novedad es la inclusión de listas de difusión que permiten enviar mensajes a varios amigos siempre que ellos tengan al emisor como contacto.
Además de adoptar un diseño más acorde con iOS 7, WhatsApp para iOS ya permite recortar fotografías y enviar mensajes a múltiples personas a la vez.
También se espera que dentro de un par de semanas Apple introduzca (por fin) su nuevo ordenador Mac Pro con sistema operativo OS X "Mavericks".
Al parecer, Apple no será capaz de sacar al mercado un gran volumen de minitabletas con pantalla Retina hasta 2014.
El salto visual que ha pegado el sistema operativo de Apple en su última versión ha provocado también la transformación de las aplicaciones más populares que pueblan su ecosistema.