Las inversiones en seguridad en la red alcanzarán en el año 2026 los 150.000 millones de dólares.

Las inversiones en seguridad en la red alcanzarán en el año 2026 los 150.000 millones de dólares.
La inversión en eGRC aumentará hasta los 27.000 millones de euros en 2027, con una clara perspectiva de adopción de modelos en la Nube.
La digitalización no ha terminado. Casi un 60 % de las organizaciones tiene previsto invertir más en TIC durante los próximos dos años.
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1 millón de euros de inversión en España.
La financiación a esta fintech se ha llevado a cabo mediante su nuevo fondo de inversión Vivo Ventures.
La firma de capital riesgo cuenta con 120 millones de euros para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que ayuden a resolver algunos retos sociales y medioambientales.
IDC prevé un crecimiento del 4 % del gasto TIC, auspiciado por las inversiones en software.
La inversión en Nube pública ofrece ventajas como la de delegar en los proveedores la posesión, el manejo y el mantenimiento de las infraestructuras TI.
De momento, la gestora valenciana de capital riesgo anuncia Demium Central Europe Talent Fund I FCRE para cubrir países como Ucrania, Polonia, la República Checa, Hungría y Rumanía.
Durante el primer semestre del año el venture capital ha superado todos los máximos registrados, con 850 millones de euros dedicados a 298 inversiones.
Parte de la inversión planificada por la compañía alemana hasta 2026 irá destinada a la construcción de centros de desarrollo en Reutlingen y Dresde.
Orizon quiere convertir Alicante en un referente tecnológico.
Repsol e Iberdrola concentran el 70% de la inversión en las compañías emergentes de este vertical en nuestro país.
El sector público aumentará en todo el mundo un 5 % su inversión en TI.
La inversión en las startups españolas crece hasta los 1.400 millones de euros.
La comunidad autónoma quiere convertirse en todo un referente a nivel de investigación, innovación y desarrollo sostenible "con el objetivo de configurar un nuevo modelo productivo orientado hacia la economía verde y circular".
Empresas como Amazon, Ericsson, Google, Intel, Microsoft y VMware apoyan su plan con una inversión inicial de más de 30 millones de dólares.
En Europa, solo el 7% de las empresas más valiosas del continente pertenecen actualmente a la industria del software.
Un estudio de JPIN apunta a que al 43% de los inversores de Reino Unido únicamente se enfocan en startups con herramientas o un planteamiento ecológico.
El fondo de inversión de capital riesgo de Atresmedia busca las nuevas startups tecnológicas tras invertir en Fever, Glovo y Wallapop.
Gartner advierte de que, en la actualidad, "literalmente cualquiera podría ser un comprador de tecnología para su organización".
Destinará 9.500 millones de dólares a lo largo de todo el año a sus oficinas y centros de datos estadounidenses.
La inversión de las empresas en las infraestructuras Cloud continuará aumentando en 2022, llegando casi al 22 %.
La Unión Europea destinará 20.000 millones de euros a la inversiones en proyectos de digitalización y al desarrollo de las energías renovables.
La ronda Serie A está liderada por Kibo Ventures, y han participado también fondos como Point Nine, LocalGlobe, All Iron Ventures, eFounders, Kima y Shilling.
IDC espera una contracción de dos dígitos en la demanda de tecnología para todo el año.
Entre sus objetivos de desarrollo se encuentran el control de gestos, el reconocimiento de imágenes, el mapeo 3D y las experiencias multiusuario.
La proptech europea, que opera en España desde 2021, cierra la mayor ronda de financiación Serie B de una compañía tecnológica B2B austríaca.
Enero volvió a marcar un récord de inversión, alcanzando los 686 millones de euros invertidos en 34 startups y aumentando también a 12 el número de empresas valoradas en 1.000 millones de euros.