Los protocolos afectados son MQTT y CoAP, esto es, Transporte de Telemetría de Colas de Mensajes y Protocolo de Aplicación Restringida.

Los protocolos afectados son MQTT y CoAP, esto es, Transporte de Telemetría de Colas de Mensajes y Protocolo de Aplicación Restringida.
Ofrece información de internet de las cosas junto a datos de CRM dentro de la aplicación móvil de Service Cloud y Field Service Lightning.
Un estudio de Dynatrace descubre lo que opinan los CIOs de grandes empresas de diferentes partes del mundo.
Lanza la cuarta edición de su competición CTF, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 24 de noviembre.
El IoTSWC 2018 premia con sus IoT Awards la mejor solución para la industria, la más destacada en transformación de negocios y la tecnología más innovadora.
Este año incluye en su agenda el AI & Cognitive Systems Forum para debatir sobre inteligencia artificial, computación cognitiva y analítica de datos.
Entre los meses de enero y junio, los dispositivos inteligentes recibieron ataques de más de 120.000 alteraciones, según Kaspersky Lab.
La percepción de clientes y proveedores no coincide del todo a la hora de apuntar cuáles son los obstáculos que existen en la actualidad.
Han decidido combinar la plataforma de seguridad IoT KeyScaler de la primera con las soluciones de conectividad de la segunda.
Esta solución ofrece segmentación granular, visibilidad y una respuesta automatizada ante cambios en los dispositivos.
A un 86 % de los consumidores le asusta la posibilidad de que los automóviles conectados se bloqueen con ellos dentro o de no poder entrar cuando están fuera. El 84 % dice que no usaría coches autónomos.
Sin embargo, S2 Grupo explica que el peligro va desde el robo de información almacenada en los equipos, incluyendo el número de la tarjeta bancaria, hasta daños físicos en el propio hogar.
Permite a los fabricantes enviar sus dispositivos para evaluación previo lanzamiento al mercado.
Durante el congreso Microsoft Inspire, General Electric ha anunciado que se apoyará en la plataforma Azure para seguir expandiendo sus soluciones de IIoT.
Con TeamViewer IoT, TeamViewer pretende que los usuarios manejen dispositivos conectados "desde cualquier parte del mundo en tiempo real".
Un estudio de Bain & Company desvela que las empresas comprarían más dispositivos IoT, e incluso pagarían más por ellos, si fuesen más seguros.
IDC explica que "el mercado de IoT se encuentra en un punto de inflexión: los proyectos pasan de prueba de concepto a implementaciones comerciales".
Libelium celebra los días 21 y 22 una conferencia sobre internet de las cosas que tendrá en cuenta la sostenibilidad ambiental y el ámbito urbano.
Ese mismo año las redes 5G deberían transmitir más de un 20 % del tráfico mundial de datos móviles, según previsiones de Ericsson.
Es el sexto de los centros de datos que la compañía tiene distribuidos por España.
Así lo desvela IDC, que calcula que ahora mismo una quinta parte de las empresas españolas cuenta con proyectos reales de internet de las cosas.
En el AI & Cognitive Systems Forum diferentes expertos debatirán sobre inteligencia artificial, computación cognitiva y analítica de datos.
Es una plataforma que habilita dispositivos MCU conectados y seguros en el perímetro, cuyo sistema operativo incorpora un kernel Linux personalizado.
Con su Vision Intelligence Platform busca auspiciar "un nuevo mundo de dispositivos IoT inteligentes".
Colaborarán como proveedores integrales de servicios en el ámbito del internet de las cosas, utilizando la plataforma Cumulocity.
Su objetivo sería "brindarle a cada cliente la capacidad de transformar sus negocios, y el mundo en general, con soluciones conectadas".
Han decidido integrar datos de Conectividad Gestionada de Telefónica en la solución Microsoft Azure IoT Suite.
En 2017 se gastaron 1.174 millones de dólares en seguridad de IoT. ¿Cuál será la cifra este año? ¿Y en los sucesivos hasta 2021?
Han decidido integrar la arquitectura abierta NVDLA de NVIDIA en la plataforma Project Trillium de Arm.
Ya se ha constituido un consejo de expertos, presidido por Richard Soley, director del Industrial Internet Consortium, para marcar la estrategia del evento.