El año pasado se alcanzaron los 43.400 millones de dólares entre servidores, almacenamiento y switches Ethernet.

El año pasado se alcanzaron los 43.400 millones de dólares entre servidores, almacenamiento y switches Ethernet.
Así se repartió el valor del mercado de infraestructura en 2017: 66.000 millones en servidores, 50.000 millones en redes y 26.000 millones en almacenamiento.
Entrevistamos a Michael Dallala, vicepresidente de la división IT de Schneider Electric Iberia, que nos habla de las tecnologías que triunfarán como Edge Computing, Colocation y la nube híbrida.
Durante el tercer trimestre de 2017 la infraestructura cloud siguió mejorando sus números, aunque la TI tradicional todavía representa la mayoría del gasto mundial.
La compañía de Jeff Bezos asegura que seguirá apostando por el gigante asiático.
Las dos compañías extienden su relación y compromiso para ayudar a las empresas a aumentar la disponibilidad de su infraestructura TI.
Dicho gasto ha crecido casi un 15 % en todo el mundo durante el primer trimestre de 2017, hasta rozar los 8.000 millones de dólares.
Ayudará a la compañía de yogures y productos lácteos a modernizar su infraestructura.
Así lo cree la consultora IDC, que prevé un crecimiento del 15,3 % para servidores, almacenamiento y switches Ethernet implementados en entornos de nube.
Dos quintas partes de la propiedad de Telxius Telecom pasarán a manos de la firma de inversión KKR, que ha acordado pagar 1.275 millones de euros por la operación.
La compañía obtuvo buenos resultados financieros el año pasado y confía en seguir creciendo en 2017.
Los datos de la firma Canalys revelan que AWS supera las cifras de IBM, Google y Microsoft juntas.
El documento destaca seis capas de seguridad y hasta el diseño de chips personalizados para identificar y autenticar de forma segura los dispositivos de Google.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia recuerda que la infraestructura civil de Telefónica es fruto de "años de monopolio" y que esta compañía está obligada a "facilitar el acceso".
El Proveedor de internet, comunicaciones y cloud celebra su OVH Summit en París bajo la atenta mirada de más de 2.500 profesionales de TI.
Los datos de IDC indican que la nube pública es la que más ingresos aporta, hasta 4.600 millones, y también la que más crece respecto al año pasado, un 14,9 %
La iniciativa llega de la mano de los principales proveedores de infraestructuras de cloud computing en Europa.
La compañía ha comprado PernixData y Calm.io con el fin de aumentar la funcionalidad de su plataforma Nutanix Enterprise Cloud.
IDC calcula que la región EMEA ya ha aportado 1.300 millones de dólares de los 6.600 millones que se han invertido en todo el mundo para avivar este mercado durante el Q1.
La intención de Salesforce es utilizar la tecnología de Amazon para servicios básicos como Sales Cloud, Service Cloud, App Cloud, Community Cloud y Analytics Cloud.
Un nuevo estudio asegura que los requisitos técnicos que conlleva implementar la banda ancha están ayudando a modernizar las infraestructuras de las empresas.
La consultora Canalys prevé que este mercado alcance en 2020 los 190.000 millones de dólares de valor.
Un nuevo estudio analiza la adopción de la nube en el campo empresarial y los temores de seguridad que genera.
La alianza entre ambas empresas estará enfocada en el desarrollo de soluciones de infraestructuras de centros de datos de próxima generación.
Una vez más, el gasto en nube pública será el más abultado al situarse, previsiblemente y de acuerdo con los cálculos de IDC, en 21.700 millones de dólares.
La empresa Nutanix ha anunciado la llegada de Community Edition, una solución para acceder a infraestructura hiper-convergente que democratiza esa tecnología.
Desde Virtual Instruments advierten de fallos de comunicación y de la carencia de elementos que permitan gestionar el rendimiento de la infraestructura de forma eficaz.
En Cisco Systems consideran que la nube tiene una importancia capital en el mundo tecnológico y por ello van a invertir fuerte en soluciones para ese ecosistema.
Fujistu acaba de anunciar la introducción en sus servidores una infraestructura optimizada hyper-converged, denominada VMware EVO: RAIL.