Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª generación, mejorando la eficiencia y el rendimiento en la nube.

Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª generación, mejorando la eficiencia y el rendimiento en la nube.
La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000 millones de dólares en el cuarto trimestre.
Oracle anuncia en el CloudWorld Tour Madrid que multiplicará por cinco su inversión en la nube en España en 2025, impulsado por la alta demanda de IA y cloud.
Digital Realty y Silicon organizan un evento en el que analizar con Solaria, Iberdrola y GVC Gaesco las nuevas demandas a nivel de infraestructura TI que tienen las empresas en un momento marcado por tecnologías como la IA.
En esta tribuna, Jaime Balañá, Director Técnico para Iberoamérica en NetApp, explica cómo las empresas pueden adoptar la inteligencia artificial de manera efectiva, garantizando una estrategia clara y una infraestructura adecuada.
En este encuentro, junto con expertos de Digital Realty (antes Interxion), compartiremos experiencias, estrategias, buenas prácticas y casos de éxito para optimizar en forma exitosa la infraestructura tecnológica de los sectores financ ...
Durante el Lenovo Tech World Iberia 2024, la compañía desgranó los buenos resultados de todas sus divisiones en la región y recalcó la importancia de su división de Soluciones y Servicios.
IDC prevé esa cifra para 2028, a medida que el mundo incrementa la adopción de la inteligencia artificial.
Skybox analiza en un evento de Silicon la necesidad de tener una visibilidad completa de la infraestructura TI como paso previo a cualquier política de ciberseguridad.
En esta tribuna, Adam Levine, CCO de Data4 Group, explica los retos para que los centros de datos amplíen infraestructura y tomen decisiones inteligentes y sostenibles.
La inteligencia artificial es el fenómeno tecnológico del que más se está hablando. Implementarla ya no es una opción para las empresas, sino una necesidad. Pero ¿cómo hacerlo de la manera más efectiva? ASUS te puede ayudar.
Se trata de su primera adquisición dentro de Europa en el área de los proyectos de infraestructura.
Entre otras funcionalidades anuncia NetApp BlueXP Workload Factory para AWS.
Dentro de dos años un 80 % de las nuevas inversiones en infraestructura digital seguirá un modelo basado en la suscripción.
Durante el tercer trimestre de 2023 alcanzó los 25.400 millones de dólares, con un crecimiento impulsado por la parte de infraestructura pública.
La Región de AWS en Aragón ha convertido esta comunidad en un centro tecnológico, con el impulso de las contrataciones y el lanzamiento de proyectos formativos como Think Big Space.
IDC eleva su pronóstico del 7,3 % al 10,6 % hasta los 101.400 millones de dólares.
Un 44 % de los internautas españoles se conecta a través de la banda ancha de fibra óptica en su hogar frente al 31 % de media en la región EMEA.
HPE Aruba Networking Identifica los Aspectos Clave del NaaS que Atraen a las Empresas Españolas.
Google Cloud es el único de los tres grandes proveedores que se mantiene estable en su evolución.
IDC espera para todo el año una cifra de 96.400 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 7,3 %.
De ellos, 100 millones irán a parar al programa de innovación AI Innovators.
IDC cree que este año se alcanzarán los 93.700 millones de dólares, un 6,9 % más que en 2022. El año pasado el crecimiento registrado fue del 19,4 %.
¿Cómo se podría articular un 'peaje' para que las ‘big tech’ contribuyan a sufragar los costes de mantenimiento y despliegue de infraestructuras de red? ¿Afectaría al principio de neutralidad? ¿Y cómo repercutiría en el usuario final?
Norberto Mateos, General Manager de Intel en España, resalta en esta tribuna la importancia de detectar, localizar e identificar propiedades de la existencia humana en la tecnología.
‘Telecos’ y ‘big tech’ presentan visiones contrapuestas acerca de la pertinencia de fijar un ‘peaje’ destinado a sufragar los costes de mantenimiento y despliegue de nuevas infraestructuras de red.
El crecimiento registrado durante el cuarto trimestre de 2022 fue del 23 % frente al 34 % de principios de año.