IDC calcula que en 2020 crecieron un 9,2 % hasta situarse en 225,4 millones de unidades.

IDC calcula que en 2020 crecieron un 9,2 % hasta situarse en 225,4 millones de unidades.
Los ingresos por este tipo de herramientas crecieron un 26,7 % durante el tercer trimestre, hasta los 12 200 millones de dólares.
Los ingresos por servidores con chip de AMD se han incrementado un 112,4 % durante el tercer trimestre y los de máquinas basadas en ARM, un 430,5 %.
Los sistemas hiperconvergentes movieron 2000 millones de dólares durante el tercer trimestre. El mercado de sistemas convergentes global alcanzó los 3900 millones.
La demanda de los consumidores, que trabajan, estudian y pasan más horas de ocio en sus hogares por la pandemia, está impulsando este mercado.
Los usuarios se decantan, sobre todo, por los dispositivos de marca Apple, que acaparan un tercio del mercado.
La previsión de crecimiento para este año es del 7,7 %, a medida que las empresas buscan mayor seguridad y optimización de tráfico.
Cuatro de los diez teléfonos más vendidos en el tercer trimestre se lanzaron al mercado meses antes. Al no poder acudir a tiendas físicas para probar productos nuevos de diferentes marcas, los consumidores optan por viejos conocidos.
La nube conectada, la hiperautomatización y la experiencia digital habilitada por la Inteligencia Artificial, principales tendencias en la digitalización de las empresas españolas.
Así lo cree IDC, que para este 2020 estima unos envíos mundiales de 82,1 millones de ordenadores de sobremesa, portátiles y estaciones de trabajo.
Las previsiones de IDC apuntan a una mejoría del 2,4 % en los envíos del cuarto trimestre, coincidiendo con la campaña navideña.
Ha habido crecimiento por primera vez en tres años debido al tirón de los dispositivos de bajo coste y la necesidad de trabajar y estudiar desde casa.
IDC cree que la inversión de la región EMEA en soluciones de transferencia gestionada de archivos alcanzará los 288 millones de euros en 2022.
Y Samsung recupera la primera posición a costa de Huawei tras contabilizarse las ventas del tercer trimestre.
IDC cree que esta cifra se alcanzará en el año 2024, especialmente por el impulso del "as a Service".
IDC observa demanda en los sectores de la seguridad, la gestión de datos, las aplicaciones y la infraestructura.
Durante el segundo trimestre las unidades vendidas se contrajeron casi un 7 % hasta los 470 000 servidores y los ingresos cayeron un 5,8 % por debajo de los 4000 millones de dólares.
IDc cree que este año se rozarán los 400 millones de unidades enviadas, gracias al tirón de los 'hearables'.
El único segmento que mejoró su rendimiento durante el segundo trimestre fue el de la hiperconvergencia, aunque ligeramente (un 1,1 %).
Como consecuencia de la pandemia, se está utilizando más el correo electrónico y las empresas se ven obligadas a desplegar soluciones de seguridad en modo de nube pública.
Aunque HPE/New H3C Group y Dell Technologies son los vendedores más destacados, la que más está mejorando su números es Inspur/Inspur Power Systems.
Estos envíos mejoraron un 23,8 % durante el segundo trimestre, hasta los 11,9 millones de unidades, impulsados por la pandemia y la necesidad de quedarse en casa.
Durante 2019 alcanzó los 233 400 millones de dólares en ingresos. Este mercado se ha multiplicado por más de dos desde 2016.
Este gasto se incrementará un 6 % hasta los 125 200 millones de dólares, especialmente impulsado por los bancos, los entornos de fabricación discreta y los gobiernos.
Sufre el impacto de la pandemia de coronavirus. Aun así, sus ingresos alcanzarán los 156 500 millones de dólares este año.
IDC también prevé que la mayoría de las empresas mantenga o acabe incrementando su gasto en IaaS.
Durante 2019 ingresó 224 600 millones de dólares. Y para 2024 se espera que alcance los 265 700 millones, en medio de los procesos de transformación digital.
La tecnología se considera parte de la solución para mantener la actividad y paliar los efectos económicos adversos de la pandemia.
Durante el segundo trimestre, mejoró un 30,6 %. Sobre todo lo hizo el segmento de consumo, con una aumento de la demanda del 51,2 % auspiciado por los confinamientos en medio de la pandemia.
Para 2022 se espera que un 40 % del gasto de TI dentro de este sector esté relacionado con la nube. Y en 2028 debería ser el doble.