En 2020 ya se produjo una subida interanual del 46,1 %. Para 2025, rozarán los 2.300 millones de dólares.

En 2020 ya se produjo una subida interanual del 46,1 %. Para 2025, rozarán los 2.300 millones de dólares.
Del medio millón de euros de coste registrado en 2019, el año pasado la cifra media pasó a los 695.000 euros.
Este año un 7 % de las organizaciones destinará más del 17 % de su presupuesto TI a esta tecnología. En 2023 será un 19 %.
Entre los dos proveedores aportaron más de una cuarta parte de los ingresos acumulados por este mercado durante 2020, situándose por delante de Salesforce, Google y Oracle.
En 2020 ya rozaron esa cifra, con un total de 464.000 millones, de acuerdo con los datos de IDC y a pesar de los problemas de suministro.
Samsung y Apple están aprovechando el bajón de su rival en la gama alta, mientras que Xiaomi, OPPO y vivo lo hacen en las gamas media y baja.
Durante el primer trimestre del año mejoraron un 55,2 % interanual para acabar rozando los 40 millones de unidades
Durante el primer trimestre, las ventas de equipos de escritorio, portátiles y estaciones de trabajo aumentaron un 44,1 %.
El objetivo de muchas de ellas, según un estudio de IDC para Unisys, será garantizar la experiencia segura de sus trabajadores.
Equipos de escritorio, ordenadores portátiles y estaciones de trabajo rozaron los 84 millones de unidades.
Gartner pronostica que el número de portátiles crecerá un 8,8 % y el de tabletas, un 11,7 %.
Microsoft concentra un tercio de los ingresos totales, aunque la compañía que más ha evolucionado es Zoom.
El gasto en esta tecnología mantendrá un crecimiento de doble dígito de aquí a 2024, según IDC.
Durante todo 2020 mejoraron un 8,3 % y en el cuarto trimestre se llegaron a incrementar un 16,9 %.
Los ingresos mundiales para todo el año cayeron un 0,6 %, según datos de IDC.
IDC apunta que, “en un entorno en el que prácticamente el 90 % de las empresas se maneja con modelos híbridos, la movilidad de los empleados se debe afrontar con herramientas que favorezcan la agilidad y flexibilidad”.
'Hearables' y 'smartwatches' copan las primeras posiciones en cuanto a preferencias de los consumidores.
La crisis del coronavirus ha impulsado la adopción de la nube, que se seguirá expandiendo durante este año.
Los ingresos por servidores basados en tecnología de AMD y ARM crecieron un 100,9 % y un 345 %, respectivamente, durante el cuarto trimestre del año.
El volumen de ventas cayó en la región EMEA durante 2020, marcando su peor registro en seis años.
IDC espera que este año los envíos de ordenadores en la región EMEA rocen los 100 millones de unidades.
Transición verde y transformación digital serán dos áreas de especial trascendencia, según IDC.
Casi la mitad de las tareas repetitivas de las grandes empresas estarán automatizadas o se acelerarán con ‘digital coworkers’ en 2022, según IDC y Microsoft.
El mercado de la ciberseguridad en España crecerá un 8,1% en 2021, hasta alcanzar los 1.324 millones de euros, según IDC Research.
El Informe “Convierta sus datos en un activo diferencial a través del cloud” desarrollado por IDC para Evolutio y Oracle desvela que el 40% de las empresas europeas han establecido mecanismos para gestionar entornos multicloud.
Durante todo 2020 se mantuvo en la primera posición por volumen de envíos, hasta hacerse con una cuota de mercado del 27 % en el último trimestre.
Esta tecnología permite a sus equipos de desarrollo y operaciones ser más autónomos y mejorar la eficiencia.
Los hicieron, concretamente, un 27,9 %. El mercado 'tablet' en general mejoró un 19,5 % interanual por encima de los 52 millones de unidades.
Los expertos recomiendan a las organizaciones optimizar sus recursos de almacenamiento por el crecimiento previsto.
Ordenadores portátiles y estaciones de trabajo móviles han impulsado las ventas durante un 2020 marcado por la pandemia de coronavirus y las necesidades de comunicación y trabajo en remoto de los consumidores.