Entre otras características incluye procesador Qualcomm QCS6490, memoria LPDDR5 de 8 GB y almacenamiento UFS de hasta 256 GB.

Entre otras características incluye procesador Qualcomm QCS6490, memoria LPDDR5 de 8 GB y almacenamiento UFS de hasta 256 GB.
Invierte 20 millones de dólares en el programa "Un Millón de Mentes + Una Plataforma", que forma y certifica en el uso de Snowflake AI Data Cloud.
Una de sus novedades es la suite Zebra Companion, compuesta por agentes de conocimiento, ventas, merchandising y de dispositivos para los trabajadores de primera línea.
Se sospecha que muchas de las operaciones registradas han sido encabezadas por atacantes inexpertos.
Otras problemáticas que afrontan son una compleja gestión de la infraestructura, la escasez de herramientas y la falta de información.
La compañía china está especializada en enfriadoras, bombas de calor, soluciones de recuperación de calor y unidades de gestión de aire.
Este agente de inteligencia artificial surge de una alianza entre Celonis y Rollio.
Entre ellas se incluye la línea ROG Astral de cuatro ventiladores, que aporta un 20 % más de flujo de aire y presión que diseños previos.
Con esta operación añade capacidades de seguridad proactivas, automatizadas y de inteligencia artificial para potenciar los servicios MDR.
Los primeros dispositivos con esta solución de inteligencia artificial serán HONOR Magic7 Pro y HONOR Magic7 PORSCHE DESIGN RSR.
También se dirige al segmento de los creadores y los jugadores con otros lanzamientos: Intel Core Ultra 200HX y H Series.
Estos ordenadores utilizan procesadores Intel Core Ultra (Serie 2) con unidad de procesamiento neuronal de hasta 47 TOPs.
Fuzzy AI permite afrontar problemáticas como la elusión de barreras de protección, la inyección o la fuga de información y la generación de resultados dañinos.
A este plan para 2025 se une el de reforzar las habilidades en inteligencia artificial de 2,5 millones de personas.
Introduce capacidades como el análisis de contenedores y un soporte mejorado para Amazon SageMaker en Falcon Cloud Security.
Celonis comparte un decálogo con las tendencias que hay que seguir este 2025 en materia de inteligencia de procesos.
Las formaciones personalizadas con inteligencia artificial y las simulaciones de negocio pueden llevar a las empresas al éxito.
Nokia, que visualiza una realidad donde "la informática adquiere una nueva dimensión", explica qué deberíamos esperar a partir de este año.
Secure&IT apuesta por una diversificación de los métodos de chantaje, con ataques más personales y agresivos.
Qualys apuesta por una intensificación de las acometidas con IA, el ransomware, los ataques a entornos cloud y las fugas de datos.
Los avances de la IA y la computación cuántica, los desafíos de la ciberseguridad o el reto de la sostenibilidad son algunas de las tendencias que marcarán el sector tecnológico en 2025.
Un grupo de investigadores de la UOC ha diseñado LangBiTe, una herramienta que detecta posibles sesgos políticos, xenófobos o de género en los desarrollos de IA.
AVOS Tech también espera que el sector avance el año que viene hacia modelos más flexibles y escalables.
Qlik detalla las ventajas de las soluciones que están basadas en la inteligencia artificial predictiva y la inteligencia artificial prescriptiva.
El 7 % de los internautas recurre a estas aplicaciones de forma habitual y cerca de un 12 % lo hace en alguna ocasión.
Los informes oficiales sitúan el uso empresarial actual de inteligencia artificial en un 13 %, cuando el objetivo para IA más Big Data el año que viene es del 25 %.
LinkedIn comparte una lista con las cinco tendencia que definirán la senda del mercado laboral durante 2025.
Proopoint cree que el año que viene los delincuentes manipularán datos privados asociados a la IA y que los consumidores se convertirán en conejillos de indias.