En esta tribuna, Jaime Balañá, Director Técnico para Iberoamérica en NetApp, explica cómo las empresas pueden adoptar la inteligencia artificial de manera efectiva, garantizando una estrategia clara y una infraestructura adecuada.

En esta tribuna, Jaime Balañá, Director Técnico para Iberoamérica en NetApp, explica cómo las empresas pueden adoptar la inteligencia artificial de manera efectiva, garantizando una estrategia clara y una infraestructura adecuada.
Un tercio ya cuenta con un nivel avanzado de adopción de esta tecnología, mientras que el 40 % se sitúa en un nivel intermedio.
Apenas el 22% de las mujeres del sector tecnológico participan en el desarrollo y adopción de la IA, según un informe de Fundación VASS.
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un concepto de ciencia ficción; es el motor que está revolucionando la forma en que operan las empresas.
Para 2027, Juniper Research calcula que esta cifra ascenderá por encima de los 23.000 millones.
El impacto de la tecnología de inteligencia artificial es solamente uno de los factores que se hará notar a lo largo del año.
Entrevistamos a Ludovic Rateau, recientemente nombrado CEO de Ringover tras haber sido CTO de la compañía durante casi 10 años.
Esto incluye la plataforma Cosmos, más de 300 patentes y solicitudes de patentes y un grupo de ingenieros, arquitectos e innovadores de producto.
Las dos temáticas elegidas por la asociación @aslan estarán muy presentes en el encuentro TIC de referencia en España, que ya cuenta con 191 empresas asociadas y espera reunir a 8.000 profesionales.
Esta plataforma, que integra IA generativa en la gestión del ciclo de vida de la propiedad intelectual, se presenta como "la fuente definitiva de conocimiento y expertise".
Se trata de una función de inteligencia artificial que está disponible dentro de SecuReporter Cloud Analytics Service.
Anuncia Charlotte AI Detection Triage, que promete detecciones de vulnerabilidades con más de un 98 % de precisión.
Escoge España para arrancar su expansión por Europa. La compañía también está presente en Estados Unidos y Canadá.
La mayoría de los encuestados por Kaspersky prevé un incremento significativo de los ataques potenciados por la inteligencia artificial.
El Gobierno de España ha anunciado la creación de ALIA, una IA abierta y pública. ¿Qué objetivos persigue? ¿Es buena idea? ¿Y qué aplicaciones tendrá?
SAP y Databricks unen fuerzas para impulsar el trabajo conjunto de aplicaciones y plataformas de datos y liberar el potencial de la IA.
Unen sus capacidades para ofrecer a proveedores de servicios gestionados una oferta conjunta de MDR.
Entre sus ventajas se encuentra un acceso instantáneo y bajo demanda, a recomendaciones personalizadas.
Disponible en Qlik Cloud Analytics, esta herramienta visual ayuda a los usuarios a limpiar, estructurar y combinar los datos.
Nutanix pronostica cambios para esta tecnología, que incluyen "financiar la IA con la ayuda de la IA".
Las dos primeras están relacionadas con el campo de la ciberseguridad, mientras que la tercera brindará conocimientos en inteligencia artificial.
Check Point Research advierte sobre el interés de los atacantes respecto a los nuevos modelos de IA, especialmente por parte de los menos cualificados.
La IA está ampliando los límites de lo posible, cambiando el funcionamiento de diversos sectores, como la robótica, redefiniendo el futuro de nuestro trabajo.
El mercado español es el más dinámico para la compañía dentro de Europa, seguido por Italia y el Reino Unido.
La mayoría (84 %) también piensa que la inteligencia artificial tendrá una contribución significativa a la economía y el trabajo.
Los países de Europa, Oriente Medio y África son los más optimistas respecto a esta tecnología y el potencial que les ofrece, lo que influye en la inversión.
Estos servicios se combinan, concretamente, con la tecnología Prisma SASE.