Especializada en inteligencia artificial cuántica, se servirá de los recursos de cómputo, almacenamiento y bases de datos de Amazon Web Services.

Especializada en inteligencia artificial cuántica, se servirá de los recursos de cómputo, almacenamiento y bases de datos de Amazon Web Services.
Esta herramienta está pensada para que los usuarios aprendan sobre los productos de la compañía y puedan tomar decisiones informadas.
Con sus inversiones buscan impulsar la competitividad, reducir costes operativos y personalizar soluciones.
Gartner cree que las soluciones de IA generativa multimodal pasarán de representar un 1 % en 2023 a un 40 % en 2027.
Al menos 1 de cada 4 consumidores abandonaría una marca tras experimentar una mala interacción, según un estudio de Zoom y Morning Consult.
La inteligencia artificial generativa, entre otros fenómenos, debería desempeñar un papel clave en las empresas en meses venideros.
Esta solución se fortalece con capacidades de Sovereign SASE e inteligencia artificial generativa.
El gasto global en ciberseguridad crecerá un 15% en 2025, impulsado por la IA generativa y la mayor adopción de soluciones en la nube.
Google Cloud y Accenture refuerzan su colaboración para impulsar la adopción de la IA generativa entre las empresas del Fortune 500, logrando resultados significativos.
Esta solución permite actuar frente a posibles fugas de datos confidenciales, robos de modelos e inyecciones rápidas.
Distinguir entre inteligencia artificial generativa y especializada o conocer qué está haciendo la competencia son aspectos que los directivos deberían controlar.
Google Cloud ha publicado un informe sobre esta temática y advierte sobre que "la IA generativa no es sólo una innovación tecnológica", sino "un diferenciador estratégico".
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
Según cálculos de IDC, alcanzarán los 234,2 millones de unidades para hacerse con casi una quinta parte del mercado.
La baja calidad de los datos, inadecuados controles de riesgo, el encarecimiento del coste o un dudoso valor comercial serán los motivos.
Una encuesta de Bain & Company desvela que esta tecnología cumple o supera lo esperado 3 de cada 4 veces.
Repasamos las capacidades de IA generativa anunciadas por SAP con su estrategia Business AI y el copiloto Joule, que promete aumentar un 20% la productividad de más de 300 millones de usuarios.
AWS lanza los modelos avanzados de lenguaje Llama 3.1 de Meta, accesibles en Amazon Bedrock y SageMaker, revolucionando la IA generativa.
Juntas desarrollarán capacidades de inteligencia artificial generativa con las que respaldar al segmento empresarial.
Netskope revela que más de un tercio de los datos compartidos en aplicaciones de IA generativa son datos personales regulados, aumentando riesgos de seguridad.
Empresas españolas adoptarán IA Generativa en 2024; áreas clave incluyen operaciones, relación con el cliente y marketing, según estudio de KPMG y CEOE.
Making Science integra su tecnología Trust Generative AI en el Google Cloud Marketplace, simplificando la adquisición y garantizando la privacidad en la generación de contenido empresarial.
Les inquietan cuestiones como la posibilidad de sufrir un ataque, el tratamiento de sus datos o la difusión de información falsa.
Un 71 % de los directivos en Europa occidental y Norteamérica reconoce la necesidad de modernizar su infraestructura antes de adoptar esta tecnología.
Cloudera ofrece al entramado empresarial una plataforma híbrida con capacidades de gestión segura y análisis de datos en la nube.
El objetivo de esta operación es reforzar la propuesta de hogar inteligente de LG con ayuda de la tecnología de inteligencia artificial.
Han diseñado un kit de aceleración que ayudará a incorporar soluciones con consecuencias como una implementación más rápida y mayor productividad.
Nuevas funcionalidades de su plataforma buscan potenciar la fidelización y el posicionamiento digital.
La adopción de esta tecnología entre las empresas españolas es 12 puntos porcentuales mayor que en las organizaciones del Reino Unido.
Un estudio del McKinsey Global Institute resuelve que, en un escenario de adopción media, hasta un 30 % de las horas trabajadas podría automatizarse en 2030.