La inteligencia artificial requiere una gran cantidad de datos y recursos computacionales, lo que se traduce en un alto consumo de energía

La inteligencia artificial requiere una gran cantidad de datos y recursos computacionales, lo que se traduce en un alto consumo de energía
La huella de carbono digital aporta en estos momentos un 3 % de las emisiones globales de CO₂.
Descubrimos en este encuentro con CIOs cómo construir una huella digital del cliente, con datos precisos y de valor, que nos permita ofrecerle un servicio personalizado y recomendaciones de productos.
Las preocupaciones de higiene vinculadas al reconocimiento dactilar, el aumento del teletrabajo y la reducción de presupuestos están detrás de esta caída.
Algunos fabricantes emplean sensores de smartphone, que son menos seguros, para ahorrar costes en la producción.
Aunque ya disponía de una amplia oferta en seguridad, Fujitsu quiere potenciar su estrategia para hacer frente a los problemas del “mundo sensorizado”.
La compañía surcoreana ya dotó a su smartphone Galaxy S5 de esta tecnología que permite reconocer al dueño del dispositivo sin introducir contraseñas escritas.
Al igual que ocurrió con el iPhone 5s y su tecnología Touch ID, la seguridad del sensor de identidad incorporado en el smartphone de Samsung se ha puesto en entredicho.
Aunque su liberación está prevista para el próximo mes de abril, parece que la producción del sensor de huellas digitales del Galaxys5 se está complicando.
La mayor parte de los teléfonos móviles que se venden en la actualidad son ya smartphones, una categoría que todavía no lo ha dicho todo en materia de innovación.
Las filtraciones apuntan a que tanto el iPad 5 como el iPad Mini 2 se inspirarán en el iPhone 5s, uno con su propio Touch ID y otro con la versión dorada.
En comparación, el smartphone HTC One original lucía 4,7 pulgadas de tamaño de pantalla y el HTC One Mini se quedaba en 4,3 pulgadas.
Al parecer, el sensor de identidad por huella del nuevo smartphone de Apple no es tan seguro como muchos pensaban. Chaos Computer Club lo demuestra en un vídeo que reproducimos a continuación.
Fiberio es un proyecto de dos investigadores alemanes que abre a la puerta al uso seguro de dispositivos compartidos en espacios públicos.