En 2005, era “utilizada por más de 1,5 millones de profesionales creativos de todo el mundo". El próximo 31 de diciembre, Adobe Flash desaparecerá y con ella una tecnología clave.

En 2005, era “utilizada por más de 1,5 millones de profesionales creativos de todo el mundo". El próximo 31 de diciembre, Adobe Flash desaparecerá y con ella una tecnología clave.
Así es la nueva versión del popular navegador desarrollado por Google.
QNX se ha asociado con Obigo con el objetivo de incrementar "el interés por la tecnología HTML5 para aplicaciones y servicios emergentes dentro del vehículo".
A partir de octubre de 2017, todas las páginas que quieran ejecutar contenido en Flash (en vez de usar HTML5) solicitarán permiso expreso a los internautas.
El informe "Security Aspects of Flash, HTML5 and Video in the Ad Tech Industry" de GeoEdge explica que Flash no es la única tecnología que puede favorecer la introducción de malware.
Los planes de Google pasan por permitir la visualización de contenido Flash sólo cuando el usuario lo requiere específicamente o si el sitio visitado se encuentra entre los diez más populares del momento.
La compañía de Mountain View anima a los anunciantes a convertir sus anuncios gráficos Flash a HTML5, mientras que la publicidad en vídeo se encuentra a salvo del fin de soporte.
Será paulatino; empezará a rechazar anuncios basados en Flash a partir de junio.
Finalmente Facebook ha decidido dar el paso definitivo en su transición y ofrecer su vídeos en HTML5 como opción predeterminada, siguiendo a otras muchas plataformas web de vídeos.
La red social explica que el cambio en la tecnología usada para sus vídeos provoca mejoras en accesibilidad, testabilidad y velocidad de desarrollo.
Amazon ha anunciado que a partir del próximo mes dejará de aceptar anuncios en formato Flash en su plataforma publicitaria.
La privacidad de un dispositivo se puede poner en entredicho a través de una API de HTML5 para conocer la batería restante.
Donde sí seguirá habiendo compatibilidad con la tecnología Silverlight a la hora de trabajar con Windows 10 es en otro navegador: Internet Explorer 11.
YouTube ha anunciado hoy un importante cambio que afectará a la transmisión de vídeos en vivo y mejorará la calidad de esos contenidos.
En vez de seguir confiando en Flash, esta plataforma para la subida y la reproducción de vídeos ha decidido pasarse a HTML5.
Duro revés para la tecnología Flash, que a pesar de llevar años 'con los días contados' sigue manteniéndose en la red. YouTube ha anunciado que a partir de ahora HTML5 será su sistema por defecto, dejando atrás el uso de Flash.
El World Wide Web Consortium (W3C) acaba de terminar de terminar el proceso de definición del estándar HTML5, una noticia que supone que este alcanza el estatus de “recomendado”.
Un nuevo informe asegura que todavía existen muchos profesionales que no se dedican al desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
Gracias a la ayuda de Adobe, Mozilla Firefox ha sido el primer navegador basado en HTML5 del mercado en ofrecer compatibilidad con vídeos con protección DRM.
Aunque admite que la especificación Encrypted Media Extensiones "contiene los mismos defectos profundos que el antiguo sistema", la Fundación Mozilla ha decidido soportarla en su navegador para equipos de escritorio.
Crear API escalables, seguras y flexibles que cumplan las necesidades de una empresa no es tarea sencilla. No hay una manea única de gestionarlas, aunque sí algunos elementos que siempre deben estar presentes.
Google acaba de entregar "un proceso de trabajo sencillo para desarrolladores con el que empaquetar una Chrome App de forma nativa para plataformas móviles". Está basado en Apache Cordova.
Las aplicaciones móviles que combinan el desarrollo nativo con HTML y CSS3 se impondrán cuando se requiera una app para los diferentes dispositivos, el presupuesto sea bajo y pueda sacrificarse parte del rendimiento.
Además, la Fundación Mozilla está trabajando para llevar Firefox OS a otro tipo de dispositivos como las populares tabletas.
Se trata de una empresa joven que permite a desarrolladores y empresas poder crear y gestionar aplicaciones móviles con mayor facilidad.
La filial de Apple lanza FileMaker 13 con una tecnología basada en el navegador HTML5 que permite a los equipos de trabajo crear e implementar soluciones al estilo de escritorio en un navegador web.
Además de renovar la versión para ordenadores Windows, Mac y Linux con soporte webRTC, HTML5 y W3C, Opera ha mejorado el diseño para tabletas Android.