Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
Durante 2024 solamente lo consiguió un 12 % de las que decidieron pagar, frente al 36 % de 2023 y el 60 % de 2022.
También existen otros factores como un déficit de concienciación, poca tecnología de prevención o presupuestos reducidos.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
La mayoría de las compañías de nuestro país ha sido blanco de los cibercriminales en el último año.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
Otras de sus inquietudes son la alta competencia, el daño a la reputación, factores externos como conflictos geopolíticos y pandemias o aspectos económicos como la recesión, la inflación y las fluctuaciones en los tipos de cambio.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
El mercado de los NFT está volviendo a crecer en 2024, principalmente a causa de la recuperación de las criptodivisas en bolsa.
Las empresas españolas también son objetivo de ataques distribuidos de denegación de servicio y el ransomware.
Hiscox advierte sobre los peligros de acceder a las pretensiones de los ciberdelincuentes, ya que "puede salir mucho más caro que invertir en una estrategia de prevención".
La actividad del 'ransomware' de exfiltración es sólo una de las amenazas a las que se enfrentarán las empresas este año.
El coste de los ataques registrados en nuestro país volvió a crecer durante 2022, con un aumento del 43 %.
Un 39 % de los compradores de obras opina que este mercado es especulativo y 1 de cada 2 no ve valor artístico en un token no fungible.
Las pequeñas y medianas empresas españolas consideradas como cibernovatas por su falta de preparación en materia ciber reciben una media de 28 ataques, frente a los 3 de las ciberexpertas.
Pagar a los ciberdelincuentes supone una inversión media de 19.400 euros por empresa, a los que hay que sumarle otros 10.843 para la recuperación de la actividad.
De media en 2021 las pequeñas y medianas empresas de nuestro país invirtieron 152.000 euros en ciberseguridad.
El coste por ciberataques en 2021 fue de 105.655 euros para las compañías de nuestro país y de 78.409 euros a nivel global.
Hiscox ofrece cobertura de responsabilidad civil para consultores y expertos del sector TIC.
Así lo afirma el Informe de Ciberpreparación de Hiscox del que también se desprende que solo el 6% son ‘ciberexpertas’.
Un 22 % entra por dispositivos corporativos y otro 19 % llega a través de ‘smartphones’ personales que se usan para la actividad laboral en un mundo cada vez más marcado por el teletrabajo.
Hiscox desvela un crecimiento de los incidentes gestionados, entre los que se encuentran ataques que usaron los puertos RDP de escritorio remoto como punto de entrada.
Las empresas de nuestro país fueron las más ciberatacadas en 2020. Concretamente, lo fue más de la mitad (53%) y 10 puntos por encima de la media del estudio (43%),
Según datos de Hiscox para el mercado mundial, el fraude financiero creció un 67 % entre los meses de abril y junio respecto al primer trimestre del año.
Su nivel de preparación es peor que el de compañías de Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Irlanda, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Este sitio web da acceso a recursos como una plataforma de formación online, una calculadora de ciberriesgos o consejos para teletrabajar.
Así lo desvela un informe de Hiscox, que concluye que, por ejemplo, los incidentes de la cadena de suministro ya son algo común.
El uso más popular de las redes sociales entre las pymes españolas es la atención y relación con los clientes, con un 47% de las mismas.
El 42% de los emprendedores españoles se muestra optimista respecto a los próximos años, aunque la financiación y la burocracia siguen siendo preocupantes.