Se trata de una plataforma unificada que integra nubes privadas y públicas y que permite intercambiar información entre departamentos gubernamentales con datos actualizados en tiempo real.

Se trata de una plataforma unificada que integra nubes privadas y públicas y que permite intercambiar información entre departamentos gubernamentales con datos actualizados en tiempo real.
El gigante tecnológico presentó la demanda en abril de 2016 al ver restringido su derecho a informar a los clientes sobre las solicitudes de la Administración de correos electrónicos y otros documentos.
El 90 % de las solicitudes sobre datos de usuarios que recibe esta red social procede de Estados Unidos.
Las conocidas como APTs afectan a cualquier tipo de organización cuya información valga dinero.
La red de microblogging ha hecho público su nuevo informe de transparencia.
De julio a diciembre de 2015, la compañía de Mountain View ha tenido que hacer frente a 40.677 peticiones, de las que 599 procedían de España.
La semana pasada salió a la luz que la compañía ha cooperado con la policía de Canadá para obtener claves de usuarios de sus dispositivos para desmontar una organización criminal.
El volumen de demandas de datos que entra en EEUU de gobiernos extranjeros supera con creces al de las demandas de EEUU y Microsoft insta al gobierno a adoptar cambios legales.
El cambio de política en la mayor compañía de software del mundo sigue movimientos similares de gigantes tecnológicos como Facebook, Twitter y Yahoo.
El director del ITIC denuncia que el debilitamiento del cifrado por parte de los gobiernos creará vulnerabilidades que pueden ser explotadas por criminales.
Defienden que los gobiernos de las ciudades en EEUU puedan construir sus propias redes y ofrecer servicios de Internet a los ciudadanos.
En el primer semestre del año Facebook ha recibido un total de 41.214 solicitudes y Yahoo 15.583.
La red social californiana ha dado a conocer los resultados de su último informe de transparencia, en el que los gobiernos aumentaron su peso.
El magnate tecnológico asegura que las energías renovables no permitirán reducir los niveles de CO2 e insta a los gobiernos a invertir en su lugar en Investigación y Desarrollo.
Con el objetivo de demostrar que sus productos no esconden ‘puertas traseras’, el gigante del software inaugurará más centros de este tipo en Europa, Asia y América.
Gobiernos, organizaciones militares y de seguridad han sido el blanco para beneficiar al Ejecutivo ruso.
El CEO de Tesla ha realizado unas sorprendentes declaraciones en las que asegura que pronto podría declararse ilegal la conducción de automóviles por parte de los seres humanos.
En el segundo semestre de 2014 la red social ha registrado un ligero aumento de las solicitudes, cifrándose en un total de 35.051.
Así lo expone un estudio ante las posibilidades de comunicación que ha abierto Internet a los terroristas y la necesidad de intervenir de los gobiernos.
Los gobiernos solicitaron 2.871 consultas de datos, que afectan a 7.144 cuentas de usuarios de Twitter, durante el segundo semestre del año pasado.
La empresa de Mountain View ha dado a conocer los datos de su noveno informe de transparencia, en el que recoge las peticiones de retirada de información de su buscador.
El Gobierno español ha realizado 514 peticiones a la red social durante el primer semestre de 2014 para investigar a 860 usuarios.
La red social afirma que las peticiones de las agencias estatales han crecido casi una cuarta parte respecto al segundo semestre del año pasado.
El último informe de transparencia publicado por el portal Yahoo! expone las cifras de las reclamaciones de los gobiernos sobre datos de sus usuarios.
En la versión actualizada de la política de privacidad, la compañía afirma que es menos del 0,00385% de los datos de sus clientes.
Google ha publicado su Informe de Transparencia correspondiente al primer semestre del año.
Los gigantes TIC siguen desclasificando documentos sobre el polémico espionaje llevado a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU y lo que se les exigió.
La organización revela las peticiones sobre datos de usuarios, alteraciones y supresión de contenidos recibidas de los gobiernos y otras entidades en los dos últimos años (junio 2012-junio 2014).
En un informe emitido por la compañía no se han especificado qué países son. La operadora insta a modificar sus legislaciones de espionaje.