Aunque aún son varios los obstáculos como la resistencia al cambio o calcular el ROI los agentes inteligentes y la IA generativa se hacen hueco en las compañías, como explicó Keepler en este encuentro.

Aunque aún son varios los obstáculos como la resistencia al cambio o calcular el ROI los agentes inteligentes y la IA generativa se hacen hueco en las compañías, como explicó Keepler en este encuentro.
Esta previsión se suma a los entre 200 y 400 millones que cubrirían posibles sanciones derivadas de la investigación sobre el modelo laboral de Glovo.
Yellow cuenta con un fondo de 30 millones de euros para apoyar a startups pre-semilla y se fijará en proyectos de España, Italia y Portugal.
Uno de los escenarios que la empresa podría enfrentar es la reevaluación del estatus laboral de sus repartidores, pasando de autónomos a empleados
La reestructuración de la plantilla de Glovo afectará al 6 % de la empresa en 25 países.
La startup española prescindirá del 6,5% de su plantilla, un total de 250 trabajadores.
Las irregularidades se produjeron con anterioridad a agosto de 2021, cuando entró en vigor en España la denominada "Ley Rider".
Además de la sanción se ha procedido a regularizar la situación laboral de 10.600 repartidores de Glovo, que pasan a ser empleados y no autónomos.
La investigación busca aclarar si se dieron acuerdos contrarios a la competencia por los que as empresas se repartieron el mercado.
La compra de Glovo por parte de Delivery Hero permitirá a esta última ser rentable a lo largo de 2022.
La aplicación de entrega de productos bajo demanda mejora la experiencia de cliente al integrarse con la solución de centro de contacto de Talkdesk.
Glovo, que acaba de pasar a quedar integrada en Delivery Hero, ha duplicado su valor durante la pandemia.
El barrio madrileño de Chamberí ya alberga el cuarto hub tecnológico europeo de Glovo.
Desde Turquía llega a España la empresa de reparto Getir buscando competir con Glovo, Uber y Deliveroo.
Glovo compra Lola Market y refuerza su posición en las compras bajo demanda.
Los emprendedores universitarios valencianos se verán beneficiados de este acuerdo ya que Glovo colaborará con Startup Valencia para apoyar y mentorizar sus proyectos.
Entra en vigor la Ley Rider que regula las relaciones laborales de las plataformas de reparto con los repartidores.
Para adaptarse a las exigencias de la Ley Rider la plataforma Glovo contratará en España a 2.000 repartidores.
La empresa de reparto a domicilio Gorillas inicia su actividad en España, prometiendo entregas en 10 minutos.
Glovo ha sufrido un hackeo que ha expuesto datos de sus repartidores y clientes.
La empresa de reparto ha abandonado la patronal tras aprobarse la ley que obliga a laboralizar a los repartidores.
Glovo consigue 450 millones de euros en su última ronda de financiación
Los repartidores de plataformas como Glovo o Deliveroo pasarán a tener una relación laboral como contratados de las mismas, dejando atrás la situación actual en que muchos operan como falsos autónomos.
Las tres startups tecnológicas han sido seleccionados para acudir a futuros encuentros de capacitación y evaluación como la Finalist Bootcamp de mayo, previa de la Viva Technology Global Finals que se celebrará en junio.
Aún hay tiempo antes de que termine 2020 para seguir cerrando operaciones en un sector tan dinámico como el de la restauración y el reparto de comidas a domicilio.
La Startup Competition estará abierta hasta el próximo 31 de mayo, después un Comité elegirá los finalistas en función de la innovación, viabilidad o escalabilidad del proyecto.
SuperGlovo nace con la idea de facilitar a los usuarios hacer las compras propias del supermercado de una manera más rápida y eficiente.
Las compañías Rakuten Capital y Cathay Innovation lideran la inversión en la startup española.
La consultora Interbrand publica su segundo informe anual reconociendo las compañías emergentes con mayor potencial de transformación.