Gartner prevé un crecimiento del 4,1%. El núcleo fuerte, en torno a lo social, la nube, lo móvil y la información, está cambiando los patrones del gasto en todos los sectores de TI.

Gartner prevé un crecimiento del 4,1%. El núcleo fuerte, en torno a lo social, la nube, lo móvil y la información, está cambiando los patrones del gasto en todos los sectores de TI.
Samsung desembolsará 46.900 millones de dólares en EE.UU, suponiendo el 60% del gasto en producción de memoria.
Mientras las regiones más maduras apenas incrementarán sus presupuestos de aquí a 2014, los países en desarrollo se volcarán en la compra de nuevas licencias.
Un estudio de la consultora Gartner asegura que el mercado de servicios en la nube se incrementará a nivel global un 18 por ciento en 2013 y la tendencia al alza se mantendrá en el futuro.
Lo que ha aumentado es el dinero que cada usuario se gasta para comprar un nuevo dispositivo, desde los 49 euros del primer trimestre de 2012 a los 97 euros actuales.
Samsung compró en 2012 un 29% más procesadores que en 2011, superando así a Apple que creció solo un 14%.
El uso de la Administración electrónica supuso un ahorro de 28.500 millones de euros en 2012. Tres de cada cuatro trámites que los ciudadanos y las empresas realizaron con la Administración se hizo de forma telemática.
Las compañías invertirán en 2013 más del doble en software empresarial y dispositivos, los dos sectores que crecerán por encima del 6% según el pronóstico de Gartner.
El último informe de Gartner pronostica que el software empresarial y el gasto en dispositivos liderarán este auge con un aumento del 6,4% y 6,3%, respectivamente.
Tras un 2012 donde el gasto en TI caerá visiblemente, Gartner pronostica que el ejercicio 2013 se cerrará con un crecimiento del 1,4% en la región EMEA.
Para 2013 se espera aumentar el gasto de TI hasta los 34.000 millones de dólares, especialmente debido a las necesidaded de modernización de las empresas.
Según Forrester Research, durante los próximos cuatro años se impulsará el gasto en aplicaciones y se generalizará la política BYOD.
Los anuncios en Internet generarán 39.500 millones de dólares frente a los 33.800 de revistas y periódicos.
El gasto en productos y servicios de seguridad crecerá una media del 10% anual en los próximos tres a cinco años.
A nivel mundial se espera que el volumen de negocio generado con la infraestructura para el datacenter se sitúe en los 99.000 millones de dólares, según datos de la analista Gartner.
Un nuevo informe de Gartner modifica al alzar las previsiones del gasto global en Tecnologías de la Información, con el hardware creciendo casi un 12% y sin que el terremoto de Japón incida demasiado en estos resultados.
La Fundación COTEC ha publicado un informe en el que revela una caída del 6,3% en la inversión de las empresas destinada al área de I+D, una caída significativa que obstaculiza la recuperación económica.
Google ha anunciado el lanzamiento de Earth Builder, una nueva aplicación que permite a las compañías almacenar sus datos geoespaciales en los servidores cloud del buscador, con el correspondiente ahorro en costes.
El gasto de los hogares españoles en tecnología ha descendido en líneas generales durante el último año, a pesar de que la inversión para conectarse a Internet se ha incrementado un 10% según el informe de la ONTSI.
Más de la mitad de las pymes piensan externalizar sus recursos TI este año para reducir costes, pero los expertos aconsejan evaluar detenidamente la estrategia porque el outsourcing “no es la panacea del ahorro”.
Se espera que el mercado de seguridad de redes alcance un valor de 10.000 millones de dólares para 2016.
IBM se ha propuesto reducir al máximo el consumo de las supercomputadoras y se han marcado un reto: que los procesadores de estos equipos sean del tamaño de un azucarillo.