La iniciativa Gaia-X busca impulsar la economía del dato en la Unión Europea.
![](https://www.silicon.es/wp-content/uploads/2024/11/MIguel-Martínez-Vélez_Arsys-120x90.jpg)
La iniciativa Gaia-X busca impulsar la economía del dato en la Unión Europea.
Operado por Aire Networks, permitirá al ecosistema nacional disponer de una infraestructura de experimentación para ecosistemas abiertos de compartición de datos.
Sáez confía en que esta asociación "lidere en los próximos tiempos un apasionante camino hacia la soberanía digital, que mejore la competitividad de las empresas" y "la calidad de vida de las personas".
Con 2022 a punto de terminar, revisamos cómo han evolucionado las tecnologías que más expectativas despertaban antes de comenzar el año y algunos de los acontecimientos que se han producido en este ejercicio.
Mientras, el equipo francés de servicios federados de GAIA-X hace oficial un catálogo repleto de servicios en la nube.
Os contamos las últimas novedades de Gaia-X, el proyecto con el que la Unión Europea quiere recuperar el control de los datos y reducir la dependencia frente a los proveedores cloud hiperescalares.
Las empresas amplían su asociación para ayudar a satisfacer las necesidades de interoperabilidad y soberanía de datos de los clientes, y alinearse con los principios de Gaia-X.
Daniel Sáez Domingo, directivo de ITI y único miembro español del comité de dirección de Gaia-X a nivel europeo, ha resultado elegido vocal de la junta.
Antonio Calvo, responsable de innovación y estrategia de portfolio de T-Systems Iberia, explica cómo se debe tratar al dato para mejorar el modelo de negocio.
El principal proveedor cloud europeo, OVHcloud, sigue avanzando para proporcionar a sus clientes soberanía de datos, operacional y tecnológica.
Daniel Sáez Domingo, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia del centro tecnológico ITI, ocupará uno de los veinticuatro asientos del comité.
Estos servicios tienen que ver con la identidad, el cumplimiento, el intercambio de datos soberanos y un catálogo de proveedores.
A través de un nuevo entorno de soluciones, un marketplace adaptado y los servicios asociados, HPE ayuda a las organizaciones a estar preparadas para la nueva estructura de datos Gaia-X.
Un paquete de soluciones de HPE ayudará a empresas, proveedores de servicios y entidades públicas a monetizar la información.
El proyecto europeo sobre soberanía de datos crece, además, con la incorporación de 212 organizaciones.
Esta iniciativa le planta cara a las grandes plataformas de nube estadounidenses y asiáticas.
Entrevistamos a Alain Fiocco, CTO de OVHcloud, que nos habla de la importancia de contar con una plataforma que otorgue libertad y seguridad a las organizaciones europeas que desean mover sus datos a la nube.
DE-CIX y Atos son miembros fundadores de una iniciativa que busca favorecer la disponibilidad de los datos y la innovación digital agrupando soluciones de nube que ya existen y desarrollando nuevas políticas.