Firefox sigue desplomándose en el mercado de navegadores para ordenadores portátiles y de sobremesa, mientras Internet Explorer y Chrome ganan adeptos un mes más.

Firefox sigue desplomándose en el mercado de navegadores para ordenadores portátiles y de sobremesa, mientras Internet Explorer y Chrome ganan adeptos un mes más.
Entre otras novedades, Firefox 30 viene con una barra lateral de Goal.com para notificar sobre todo lo que va aconteciendo en el Mundial de Brasil.
Frente al 18,02% de cuota con la que contaba en enero, según los números de Net Applications, el navegador de la Fundación Mozilla ha cerrado mayo con un 16,81% de participación.
Chrome, Firefox e Internet Explorer son los navegadores a los que recurren la mayor parte de los internautas. Para que su utilización resulte lo más segura, más privada y más rápida, sigue estos cinco consejos que nos llegan de la comp ...
Aunque admite que la especificación Encrypted Media Extensiones "contiene los mismos defectos profundos que el antiguo sistema", la Fundación Mozilla ha decidido soportarla en su navegador para equipos de escritorio.
Aunque la intención de la Fundación Mozilla es seguir adelante con su plan publicitario, de momento realizará pruebas preliminares para recabar "feedback" y sin ingresar dinero por ello.
Más de la mitad de los usuarios mundiales usan el navegador de Microsoft para sus visitas a Internet.
El líder absoluto es Internet Explorer, que emplea para navegar por Internet más de la mitad de los usuarios mundiales.
Además de apostar por la personalización, como la versión de escritorio que acaba de ser lanzada, Firefox 29 para Android introduce mejoras de sincronización.
La última versión del navegador de Mozilla, Firefox 29, se estrena en el mercado con importantes cambios que afectan al aspecto del navegador y a sus funcionalidades.
Al cierre del mes de marzo, el software del gigante californiano ha conseguido una participación del 17,52% del segmento mundial de navegadores, mientras Internet Explorer ha caído al 57,96% y Firefox tiene cuatro décimas menos que en ...
El nuevo consejero delegado de la compañía, Brendan Eich, está en contra de las bodas gay y el site de citas ha pedido el boicot de sus seguidores al navegador Firefox, perteneciente a la Fundación Mozilla.
Aunque Internet Explorer continúa siendo el navegador favorito para más de la mitad de los usuarios, ni él ni Firefox han conseguido aumentar sus participaciones a lo largo del mes de marzo.
Brendan Eich, co-fundador de Mozilla, hasta ahora jefe de tecnología y conocido por haber inventado el lenguaje de programación JavaScript, ha sido elegido nuevo CEO de la Fundación.
Tras lanzar la versión definitiva de Firefox 28, la Fundación Mozilla no ha esperado demasiado para desvelar las novedades de la siguiente numeración.
Otra de las novedades de esta versión, que finalmente no incluye el diseño Firefox Metro, es el soporte mejorado para el Centro de Notificaciones de OS X.
La falta de interés por parte de los propios usuarios estaría detrás de esta decisión de una Fundación Mozilla que no quiere poner en circulación un producto lleno de "un montón de bugs".
La Fundación Mozilla se ha propuesto acelerar la carga de aquellas páginas web que contienen grandes volúmenes de fotografías con su tecnología mozjpeg.
La app social de Facebook es compatible para chats en grupos, ofrece 'sticks' para animar las conversaciones, así como un servicio de mensajería en imágenes.
El navegador de Google es el único que ha demostrado una mejoría en la cuota de mercado durante el mes de febrero, mientras Internet Explorer continúa dominando el sector.
El navegador de Google es el único que ha conseguido mejorar en cuota de mercado durante febrero respecto a los números del mes anterior.
Facebook anuncia el mismo día la desaparición de Facebook Messenger para Windows y para Firefox, que se hará efectiva el próximo 3 de marzo.
En el futuro, la página de Nueva Pestaña se cargará con contenido patrocinado si el internauta utiliza Firefox por primera vez y todavía no ha llenado los "tiles" con páginas de uso frecuente.
El Revolution puede funcionar con dos sistemas operativos: Android y Firefox. Además, cuenta con procesador Intel 1,6 GHz, 1 GB de RAM y pantalla de 4,7 pulgadas.