Con el lanzamiento de Firefox 51, la Fundación Mozilla introducirá el multiproceso para usuarios que han instalado extensiones, siempre y cuando no hayan sido marcadas de forma explícita como incompatibles.

Con el lanzamiento de Firefox 51, la Fundación Mozilla introducirá el multiproceso para usuarios que han instalado extensiones, siempre y cuando no hayan sido marcadas de forma explícita como incompatibles.
Firefox Focus bloquea el seguimiento del comportamiento de los internautas y permite borrar sesiones con un solo toque.
Entre otras cosas, la nueva versión del navegador open source tachará el icono de candado en aquellas páginas con campos de contraseña inseguros.
"Sin nuestra comunidad de investigadores de seguridad", aprecia la propia Fundación Mozilla, "todos los usuarios de Firefox se encontrarían más en riesgo".
El proyecto Quantum trabajará para acelerar la navegación a través de Mozilla Firefox a finales de 2017, especialmente en dispositivos móviles.
Mozilla quiere reconstruir los principales componentes de su motor Gecko, sustituyéndolos por componentes más eficientes.
Frente a un Internet Explorer que pierde cuota, un Microsoft Edge que no se mueve y un Firefox bajo mínimos, Chrome domina más de la mitad del mercado.
Mientras la Fundación Mozilla amplía la disponibilidad del multiproceso en los PCs, la versión para Android da acceso a páginas web sin conexión.
El fallo permite la explotación de código arbitrario para perpetrar estafas de suplantación 'man-in-the-middle' que ya han afectado a los usuarios de la red anónima Tor.
Tanto Google como la Fundación Mozilla siguen insistiendo en sus planes para abandonar el soporte de contenido Flash en favor de HTML5.
Con Firefox 48, la propuesta de la Fundación Mozilla comienza a separar el contenido web de los procesos de interfaz de usuario.
Mozilla ha aconsejado a los desarrolladores web que utilizan Flash, así como Microsoft Silverlight, que cambien a HTML5 lo más rápidamente posible.
El mes que viene, el navegador del zorro rojo comenzará a bloquear contenido no esencial para la experiencia de los internautas que haya sido creado con esta tecnología.
Mozilla confía en que las mejoras introducidas en el navegador Firefox le ayuden a volver a brillar en el mercado.
Con el mes de junio ya terminado, las tendencias en el mercado de navegadores para escritorio son cada vez más claras: Chrome va camino de la mayoría absoluta mientras Internet Explorer y Firefox pierden fuelle.
La nueva versión del popular navegador llega con pestañas sincronizadas y una página que ofrece datos del rendimiento.
Del 41,71 % de cuota que había conseguido hace cosa de un mes, según los cálculos de Net Applications, Chrome sube ahora al 45,63 %.
En abril Firefox representó el 15,6% del tráfico web de StatCounter a nivel mundial, una décima por delante de la suma de Internet Explorer y Edge.
Google Chrome, que cuenta con más de 1.000 millones de usuarios en todas las plataformas, sigue liderando con más del 60% del tráfico.
Aunque la Fundación Mozilla no publicó una versión de Firefox para iPhone y iPad hasta el pasado mes de noviembre, las actualizaciones desde entonces han sido continuas.
La Fundación pone en marcha el programa Test Pilot, una herramienta que permite a los usuarios probar funciones experimentales y aportar su opinión.
La nueva versión del navegador open source de la Fundación Mozilla es compatible tanto con ordenadores Windows, OS X y Linux como con móviles Android.
La Fundación Mozilla explica que ha llegado el momento para que Firefox y Thunderbird se separen tanto a nivel técnico como a nivel organizativo.
La fundación Mozilla ha desvelado detalles de un proyecto con el que busca redefinir el concepto de buscador.
Frente al 44,76 % y el 36,56 % de participación con el que contaban en febrero Internet Explorer y Chrome, ahora sus cuotas son del 43,4 % y el 39,09 %, respectivamente.
La versión 3.0 de este conocido navegador para dispositivos iOS ya ha sido publicada por la Fundación Mozilla.
Junto con las revisiones de seguridad, Mozilla también ha decidido eliminar en Firefox 45 características que no han sido populares entre los usuarios.
La organización ha anunciado cambios de cara a los períodos de lanzamiento de nuevas versiones de su navegador.
Mientras Internet Explorer y Firefox van perdiendo fuelle, Chrome mejora sus datos y ya domina más de un tercio del segmento de navegadores de escritorio.
El Chrome de Google se aproxima cada vez más al producto de Microsoft en equipos de escritorio, con porcentajes de uso respectivos para diciembre del 32,33 % y del 48,57 %.