La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los 557.803.001 documentos intercambiados en entornos B2B.

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los 557.803.001 documentos intercambiados en entornos B2B.
Sage cierra 2024 con un crecimiento del 7% en Iberia y presenta su estrategia para 2025, centrada en digitalización, partners y expansión del Sage Network.
Durante 2023 se emitieron más de 460,3 millones de e-facturas en el ámbito B2B, un 35,39 % más que en 2022.
Desde la compañía advierten que la facturación electrónica resultará clave para el futuro de las pymes en una economía digital.
El puesto recae en Isabel Nogales, que hasta ahora ejercía como responsable de desarrollo de negocio.
En esta entrevista, Álex Hidalgo Arapachi, director de ITS de Konica Minolta, explica la actualidad y futuro de la compañía.
Estas compañías se unen para abordar la digitalización empresarial en España y facilitar la adopción de la Ley Crea y Crece.
Ayesa facilitará a sus clientes el envío, la tramitación y la recepción de facturas a través de la plataforma de SERES.
La Ley Crea y Crece impulsa un cambio de paradigma en España, pero no es el único país que avanza en este sentido.
Aunque la tecnología puede brindar ayuda, todas las medidas implementadas en un sistema donde el cliente no envía las facturas automáticamente a la AEAT tienen su complejidad y no se puede garantizar al 100 % la inalterabilidad de los ...
Los directores financieros se enfrentan a retos este año como la gestión del teletrabajo o el estado de la facturación electrónica.
Incorpora a su equipo, incluyendo el CEO José María Ortín, y su tecnología especializada en facturación electrónica y documentación digital.
Durante 2022 aportaron un 36,17 % de todas las facturas electrónicas emitidas en nuestro país y un 32,12 % de las recibidas.
La factura electrónica es un elemento clave en la transformación digital de las empresas
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
La digitalización tras la pandemia y la aprobación de la Ley de Creación y Crecimiento están impulsando una nueva forma de facturación entre las empresas del país.
El objetivo de Sellsy es ofrecer a las empresas españolas su suite "todo en uno" para ventas, desarrollo de negocio, facturación y pagos en el plazo de un año.
Durante el año 2021 creció cerca de un 300 %, según datos aportados por Cegid, y ha seguido al alza.
Xavier Capellades, CEO de Nomo, explica las claves de la obligatoriedad de la factura electrónica para empresas como queda recogido en la Ley Crea y Crece aprobada en septiembre de 2022.
La Ley Crea y Crece obliga a empresas y autónomos a utilizar la factura electrónica manera obligatoria en un plazo de dos a tres años.
Durante 2021, las emisiones de facturas electrónicas en nuestro país crecieron un 27,21 %.
Las primeras son las que más facturas de este tipo emiten y las segundas, las que más reciben.
La facturación electrónica aumenta su uso un 23 % en España durante 2021.
En 2020 se superaron los 240,7 millones de facturas electrónicas en nuestro país, con un ahorro adicional de más de 1.868 millones de euros en costes de gestión.
Las empresas de comercio son las mayores emisoras y unas de las principales receptoras pese al impacto de la pandemia en su actividad.
La implantación de esta solución se ha extendido por el Viejo Continente durante 2020.
Menos de un 1 % de las facturas electrónicas emitidas corresponden a este sector.
Las empresas del sector secundario se sitúan entre las más destacadas a nivel de emisión y recepción de facturas electrónicas.
Envían y reciben más facturas electrónicas que las microempresas y pequeñas empresas, pero también que las corporaciones de gran tamaño.