Un informe de PMI revela que las empresas que integran IA y sostenibilidad triplican su éxito y logran mayores reducciones de emisiones.

Un informe de PMI revela que las empresas que integran IA y sostenibilidad triplican su éxito y logran mayores reducciones de emisiones.
En esta tribuna, Bernardo Godar, vicepresidente y director general de Denodo para Iberia y Latinoamérica, explica por qué la gestión de datos en 2025 estará marcada por la inteligencia artificial generativa, la descentralización con Da ...
En el encuentro, expertos de Workiva explican cómo es necesario cambiar los procesos de recopilación de información pero también cómo es necesario involucrar a toda la empresa para avanzar en sostenibilidad.
Lenovo crece un 20% interanual en ingresos y duplica su beneficio neto en el tercer trimestre fiscal 2024/25, impulsado por la IA híbrida y la expansión en infraestructura y dispositivos inteligentes.
También necesitan mejorar en convergencia de herramientas de seguridad y red y el uso de DNS en NetOps y SecOps.
Según un estudio de Qlik y TechTarget, 3 de cada 4 organizaciones no saben cómo implementar la inteligencia artificial de manera responsable.
Un 71 % de los directivos en Europa occidental y Norteamérica reconoce la necesidad de modernizar su infraestructura antes de adoptar esta tecnología.
Un 87 % de los encuestados por Check Point Software y ESG reconoce el potencial de la IA generativa para mejorar las defensas empresariales.
Alberto Lozano Gómez, director sénior, Sur de Europa, Oracle NetSuite, enumera en esta tribuna estrategias clave para impulsar la eficiencia y la productividad de la empresa en 2024.
El proveedor de servicios de TI busca reducir su impacto ambiental, favorecer la diversidad e impulsar la ética de negocio.
La compañía norteamericana informa de sus avances con la publicación de un primer Corporate Citizenship Report.
Los criterios ESG abarcan una gama de factores que evalúan cómo una empresa opera en términos ambientales, sociales y de gobernanza
Esa es la cifra correspondiente al último año, durante el cual también se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 3 y ha avanzado en consumo de electricidad renovable.
La mayoría de estos directivos traza una conexión entre los factores ESG, la sostenibilidad y el valor empresarial.
El progreso de la Inteligencia Artificial (IA) plantea desafíos ambientales que chocan frontalmente con el cumplimiento de ESG.
Casi la mitad de los directivos españoles invierte en tecnología para cumplir con sus objetivos de medioambiente, sociales y de gobierno corporativo.
La compañía presenta los resultados de su informe sobre temática ambiental, social y de gobierno corporativo para el ejercicio 2022/23.
La compañía ha publicado un informe de sostenibilidad con sus logros de 2022.
Hace públicos los resultados de su primer informe ESG (Medioambiental, Social y de Gobernanza).
Su Informe ESG de 2022 muestra una reducción del 65 % en emisiones de CO2e respecto a la línea base de 2014.
El motor del ESG es el convencimiento por parte de grandes empresas y organismos de la necesidad de abanderar una transición los modelos comerciales hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
Cada vez más directores generales y ejecutivos de primera línea de la necesidad de abordar la sostenibilidad.
CGI ha sido nombrada por IDC MarketScape como “Líder” de proveedores IOT y “Actor Principal” por sus servicios de transición energética.
Un 42 % de empresas españolas que creen que podrían cerrar en los próximos 10 años si no mejora sugestión del impacto en el calentamiento global.
Aunque la mayor parte de los directivos que toman decisiones en las empresas dan importancia a los desafíos ambientales, sociales y de gobierno, solamente un tercio ha incorporado estas cuestiones a su estrategia.
ServiceNow explica en este webinar por qué es importante contar con una estrategia de medioambiente, impacto social y gobierno corporativo.
Las principales áreas de inversión en términos de sostenibilidad, según IDC, serán la estrategia, la gestión del capital humano y la gestión de riesgos.
El punto de entrada más común de los ciberdelincuentes es la vulnerabilidad de las aplicaciones y los entornos más afectados acaban siendo los sistemas de almacenamiento y los datos basados en 'cloud'.
Mario Calle, Vicepresidente Senior de la región sur de Europa de GTT, expone el futuro de los profesionales de la ciberseguridad, haciendo hincapié en la convergencia tecnológica y en la necesidad de supervisar más datos.