ESET y Webloyalty sitúan a las noticias falsas, la aplicación del aprendizaje automático al cibercrimen, las compras a través de redes sociales y el 'voice commerce' entre los protagonistas de 2020 en tecnología.

ESET y Webloyalty sitúan a las noticias falsas, la aplicación del aprendizaje automático al cibercrimen, las compras a través de redes sociales y el 'voice commerce' entre los protagonistas de 2020 en tecnología.
Durante 2019 siguieron produciéndose brechas de datos por el uso de malas contraseñas.
Esta vulnerabilidad pone en riesgo a equipos con los sistemas operativos Windows Server 2008 y Windows 7.
ESET pronostica intromisiones en los processo electorales en el año en el que se tendrá que elegir presidente en los Estados Unidos.
La consultora tecnológica Everis y la Cadena SER han sido víctimas de sendos ataques.
Si los ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades en dispositivos no parcheados, "el efecto sería similar a que la víctima utilice una red wifi desprotegida", advierte ESET.
Una operación reciente de la Guardia Civil ha finalizado con tres personas detenidas por estafar más de 10 millones de euros a una docena de empresas extranjeras.
Las detecciones de 'malware' para el sistema móvil de Apple se incrementaron un 43 % durante el primer semestre.
ESET advierte sobre campañas activas durante las últimas semanas de agosto en las que los ciberdelincuentes han utilizado el lenguaje .NET.
ESET ha encontrado un malware oculto dentro de una app de radio que resulta ser la primera herramienta de espionaje de código abierto AhMyth.
La compañía de seguridad informática, ESET, advierte sobre correos falsos circulan entre usuarios de Apple que simulan ser de la compañía para robar información personal.
Conocido por sus ataques a empresas y bancos de Rusia, ahora también se dirige a instituciones gubernamentales y aprovecha vulnerabilidades de día cero como parte de sus campañas.
ESET advierte de que los criminales se están concentrando ahora en la especialización de las campañas de minería no autorizada.
El objetivo de estos galardones es premiar la divulgación de la ciberseguridad y la concienciación entre los profesionales de la comunicación.
Tras llegar a Windows en 2017 y comenzar a rondar el sistema operativo Android desde foros clandestinos en 2018, los 'clippers' llegan a la tienda oficial de Google.
Le siguen Android y Ubuntu, de acuerdo con los datos de la firma de seguridad ESET.
Así lo desvela ESET, que cifra en más de 16.000 las vulnerabilidades reportadas este año.
La compañía advierte también sobre "la vieja cantinela de que Linux es más seguro que cualquier otro sistema operativo e, incluso, que Linux es inmune al malware".
ESET advierte de que "el ransomware continúa siendo una amenaza costosa" que deja víctimas “a lo largo de todos los sectores de negocios".
Este 'rootkit' activo permitiría controlar por completo los dispositivos afectados y está siendo utilizado por Sednit.
ESET Dynamic Threat Defense, ESET Cloud Administrator y ESET Threat Intelligence refuerzan la red corporativa desde la nube.
Una campaña de ciberdelincuencia sobre la que alerta ESET utiliza 'spoofing' como técnica para convencer al usuario de que pague por recuperar información confidencial.
Así lo revela ESET, que nombra a Irán, Rusia, Uganda, China, Taiwán y Hong Kong entre los lugares más afectados.
Desde contar con soluciones de seguridad adecuadas hasta realizar 'backups' o guardar el comprobante de la compra, son varios los pasos que se deberían tomar.
Su representante en este comité será Righard Zwienenberg y el objetivo, proteger a los internautas frente a los cibercriminales.
ESET informa sobre una campaña de ciberdelincuencia que ha afectado a certificados de ambas compañías.
Imitaban funciones básicas de seguridad, ofreciendo una falsa sensación de protección, cuando en realidad difundían publicidad.
Se trata de Mª José Montes, que hasta ahora era analista de seguridad en SVT Cloud Services.
Según ESET, la cantidad de familias de este 'malware' que secuestra equipos y sus variantes creció un 42 % en nuestro país durante 2017.
Un estudio revela que, de la gran oferta de estas apps que se encuentran en Google Play, solo 28 son capaces de proteger con eficacia un smartphone.