Entre ellas se encuentran fuentes APT, de archivos maliciosos, de botnets, de dominios, de URL y de IP.

Entre ellas se encuentran fuentes APT, de archivos maliciosos, de botnets, de dominios, de URL y de IP.
ESET detecta ataques a través de mensajes para propagar malware y tomar el control de ciertas páginas.
Durante 2022, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado recibieron 374.737 notificaciones, un 22,7 % más que en 2021.
ESET lanza una advertencia: los datos introducidos en herramientas de IA generativa "dejan de pertenecernos en cuanto pulsamos el botón de envío".
ESET analiza los últimos informes de la Europol y de la NCA que arrojan luz sobre cómo se libra la batalla contra la ciberdelincuencia.
El malware Remcos persiste en España durante las vacaciones, empleando trampas en devoluciones de pago.
ESET Research alerta sobre cómo Spacecolon proporciona acceso a los atacantes para comprometer servidores y sistemas.
Resuelta vulnerabilidad en WinRAR que permitía la ejecución de programas al abrir archivos comprimidos.
El equipo de investigación de ESET descubre una campaña de phishing masivo dirigida a robar credenciales de usuarios de Zimbra.
Se cumplen diez años del hackeo sufrido por Yahoo! que terminó con 3.000 millones de cuentas afectadas.
Con capacidad para manipular tráfico a nivel de ISP, ataca a diplomáticos que se encuentran en Bielorrusia.
Los criminales se hacen pasar por entidades como el BBVA en correos que incluyen supuestas facturas en forma de fichero de Word.
Destaca especialmente la actuación de dos familias de infostealers: Agent Tesla y Formbook.
Maldito Timo, junto a ESET, ha logrado identificar más de 500 ciberestafas durante sus primeros 12 meses de vida.
ESET explica el desafío que supone la protección de los más pequeños ante el robo de datos personales y nos brinda soluciones para evitarlo.
Estas actualizaciones de ESET Protect ayudarán a las empresas a fortalecer su posición frente a los ciberataques.
Tras Japón y Estados Unidos, nuestro país es el tercer país más atacado por los ciberdelincuentes, según el último informe de amenazas de ESET que la compañía ha hecho público y que analiza las amenazas mundiales registradas de diciemb ...
ESET Research ha publicado un resumen detallado sobre la reaparición de Emotet y enumera los países más afectadas por sus botnets.
ESET destaca tres áreas en las que la IA generativa sí que podría tener repercusión en la generación de ciberataques.
ESET analiza brechas de seguridad a través de funcionarios y empleados de empresas estatales en países de Asia Central y Armenia.
Un 45 % de los españoles de entre 26 y 35 años utiliza el 'smartphone' para trabajar, como ocurre entre la mitad de los que tienen hasta 55 años.
ESET define las zonas que conforman la World Wide Web, desde el internet visible a los sitios de difícil acceso y contenido ilegal.
Otra vía de acceso son los correos electrónicos que conducen a una web que suplanta la identidad de la Agencia Tributaria.
Crean páginas web que imitan a las oficiales y envían correos de aviso sobre supuestas notificaciones electrónicas de la Administración.
Destaca la presencia de 'infostealers', 'downloaders' y amenazas distribuidas por correo electrónico.
Mantenerse al día con las amenazas, seguir el ritmo de los avances tecnológicos y la falta de inversión en seguridad son sus grandes retos.
Pone a disposición de las empresas y gobiernos servicios para la entrega de información profunda y orientación práctica por parte de expertos.
Este es uno de los riesgos de la digitalización, que también tiene sus puntos a favor. Un 88 % de las pequeñas y medianas empresas reconoce haber mejorado sus modelos de negocio gracias a la tecnología.
En 2022 se alcanzaron las 25.226 vulnerabilidades, todo un máximo histórico que equivale a casi 70 por día.
ESET destaca que el país europeo se encuentra "bajo (ciber)ataque", algo que está relacionado con la invasión rusa a principios de año.