Las contrataciones de empleados se duplicarán en el sector de la energía eólica hasta el año 2030.

Las contrataciones de empleados se duplicarán en el sector de la energía eólica hasta el año 2030.
Los centros de datos ponen su objetivo en la energía eólica marina debido al elevado coste de la electricidad.
Iberdrola extiende sus instalaciones de generación eólica marina hasta Filipinas, donde opta a la adjudicación de cinco complejos.
La energía eólica, con un 22 %, se coloca segunda en España en cuanto a generación, tan sólo por detrás de la energía nuclear.
Iberdrola invertirá en el Reino Unido 7.100 millones de euros para generar energía eólica marina.
Y, por ello, promueve la iniciativa The Climate Pledge. Mientras, Google anuncia la "mayor inversión en energía renovable" de su historia.
Ha firmado con GE un contrato de compra de energía eólica a 15 años que tendrá consecuencias en Europa, y más en concreto en Irlanda.
Adquiere una participación del 30% en cuatro filiales de Goldwind. Las inversiones en aerogeneradores generarán 285 MW de energía eólica.
Se trata del centro que la compañía estadounidense tiene en Cheyenne, la capital del estado de Wyoming.
El centro de datos de Microsoft en Cheyenne (Wyoming) recibirá 240 megavatios procedentes de tres parques eólicos de la región.
Como parte de su plan para tratar de usar energías renovables y menos contaminantes, Google ha decidido comprar 236MW de energía eólica para sus data centers en Europa.
La compañía de Jeff Bezos tiene previsto inaugurar otros tres proyectos de energía renovable entre finales de 2016 y principios de 2017.
Un gran acuerdo de Salesforce sobre energías limpias, firmado a doce años, nutrirá a sus instalaciones con 125.000 megavatios/hora anuales.
A los proyectos previos de Amazon Web Services que buscan que la compañía dependa cada vez menos de energías no renovables, hay que sumar ahora la construcción del parque eólico Amazon Wind Farm US Central.
La granja eólica Amazon Wind Farm US East, que viene de ser anunciada, debería comenzar a operar el año que viene, al igual que la ya conocida Amazon Solar Farm US East.
La división de Amazon encargada de sus servicios en la nube contará con la energía de una planta eólica.
AWS ha anunciado la creación de su Parque Eólico Amazon Web Services (Fowler Ridge), capaz de alcanzar 500.000 megavatios/hora en un año.
La integración de Makani en su división de investigación Google X se encuadra en la estrategia de Google de avanzar en el desarrollo de energías limpias.
Un informe sitúa a la región latinoamericana como una de las de mayor potencial para aprovechar la energía proveniente de plantas eólicas y solares, aunque hace falta más inversión.
El proyecto Spinning Spur Wind, que permitirá generar energía eólica suficiente para abastecer a 60.000 hogares de EE.UU, ha centrado el interés de Google.
La empresa apuesta por el proyecto de las instalaciones del Alta Wind Energy Center-AWEC, alcanzando este año un gasto total de 157 millones de dólares en él.
Google y otras dos compañías se han comprometido a invertir decenas de millones de dólares en un nuevo proyecto de energía eólica que será capaz de ofrecer electricidad a 1,9 millones de hogares.
Google vuelve a invertir en un proyecto de energía renovable colocando 38,8 millones de dólares en dos parques eólicos situados en Dakota del Norte capaces de generar 169,5 megavatios de potencia y abastecer de energía a 55.000 hogares ...