Kaspersky analiza estos ejemplares y señala que "las amenazas cibernéticas están en constante evolución".

Kaspersky analiza estos ejemplares y señala que "las amenazas cibernéticas están en constante evolución".
ESET Research ha publicado un resumen detallado sobre la reaparición de Emotet y enumera los países más afectadas por sus botnets.
Este troyano se mantiene como una de las amenazas más prevalentes alrededor del mundo.
Los usuarios particulares son el objetivo de este 'malware' móvil. Mientras, las compañías de la región se ven afectadas por QSnatch, Ramnit y Emotet.
Durante el mes de diciembre, este troyano que roba credenciales bancarias y pulsaciones de tecla afectó a un 7 % de las organizaciones en todo el mundo.
El infame troyano vuelve a la carga tras un verano tranquilo y se sitúa como el segundo ‘malware’ más extendido del mes de noviembre.
España está entre los objetivos de una nueva oleada de ataques por email del grupo TA542 que usa el idioma de sus víctimas en el asunto de los mensajes y los nombres de los archivos.
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen por orden de impacto XMRig y Formbook.
Durante el mes de junio afectó al 14 % de las organizaciones. Le siguen Formbook y Snake Keylogger, con más de un 4 % cada uno.
Emotet se mantiene a la cabeza del 'ranking' del malware mundial un mes más.
Las detecciones de campañas de ‘spam’ protagonizadas por Emotet aumentaron un 27 % durante el primer trimestre.
En el mes de marzo terminó afectando al 10 % de las empresas a nivel mundial, el doble que en febrero.
Mientras, el malware Trickbot reduce su incidencia cayendo a la séptima posición del ranking mundial.
Además, la explotación de la vulnerabilidad de Apache Log4j afecta a un 47,4 % de las compañías a escala mundial.
Está ayudando al regreso de Emotet al panorama de la ciberdelincuencia, con Portugal y Estados Unidos entre sus principales víctimas.
La infame red de bots volvió a la acción en noviembre y ya es el séptimo 'malware' más utilizado.
Una colaboración entre autoridades europeas y americanas ha desarticulado una de las redes de bots más dañinas de la última década.
Proofpoint ha detectado ya más de 100 000 mensajes maliciosos dirigidos a distintas industrias, entre ellas la tecnológica.
El sector de la salud vio en octubre cómo se incrementaban los intentos de secuestro de sus sistemas, tanto en Estados Unidos como en las regiones EMEA y APAC.
Las otras dos grandes amenazas son el también troyano Qbot y el 'criptojacker' XMRig.
Durante los últimos tiempos ha evolucionado hasta convertirse en distribuidor de otras amenazas, como el también troyano Qbot.
El porcentaje de compañías españolas afectadas por sus campañas de 'malspam' es tres veces superior a la media mundial.