Google ha perfeccionado su bandeja de entrada para que los usuarios encuentren rápido una serie de datos relevantes que están incluidos en sus mensajes, como números de teléfono o direcciones.

Google ha perfeccionado su bandeja de entrada para que los usuarios encuentren rápido una serie de datos relevantes que están incluidos en sus mensajes, como números de teléfono o direcciones.
La compañía japonesa ha descubierto una nueva tecnología que promete mejorar la seguridad en los correos de las empresas.
Ésta es una de las nuevas características de la versión web de Outlook, que también añade automáticamente al calendario confirmaciones sobre vuelos.
Este soporte dentro de Yahoo Mail se une a los ya existentes desde el pasado mes de octubre para Outlook.com, Hotmail y AOL Mail.
Se trata de mail-importer e import-mailbox-to-gmail, ambos pensados para cuestiones de importación de mensajes a Gmail.
Así lo ha anunciado Google que, en una investigación conjunta con las Universidades de Michigan e Illinois, ha detectado servidores DNS maliciosos que permiten alterar los mensajes originales.
La red social ha decidido implementar una nueva plataforma de notificación, que ha sido bautizada como Air Traffic Controller y que debería potenciar la calidad de sus comunicaciones por email, SMS y vía push.
Gracias a Smart Reply, Inbox será capaz de detectar mensajes que necesitan contestación y aportar a los usuarios tres opciones de respuesta rápida.
Ahora la aplicación de correo electrónico de Yahoo también está preparada para gestionar cuentas de email que dependen de Outlook.com, Hotmail y AOL Mail.
La compañía implanta un nuevo servicio de verificación, Yahoo Key Account.
Enviar (y recibir) emails se ha acabado convirtiendo en una de las tareas básicas de todo trabajador, porque permite contactar con gente sin importar el momento ni el lugar.
Utiliza los motores de seguridad perimetral diseñados por PineApp para anticiparse a las amenazan que acechan a las empresas.
Un nuevo estudio llevado a cabo en Estados Unidos ha revelado que el email seguirá siendo la principal herramienta de comunicaciones en las empresas en los próximos cinco años.
Los troyanos para Windows dominan la lista de las principales amenazas difundidas en forma de archivos adjuntos a lo largo del Q2, según datos de Kaspersky Lab.
El ciberataque a los correos electrónicos de funcionarios del Gobierno de EEUU se detectó por primera vez en abril de 2010 y continuaría produciéndose.
Entre otras cosas, este sistema de email que hasta ahora se conocía como Outlook Web App permitirá destacar mensajes en color amarillo y acceder a comandos recurrentes desde una barra de Acción.
Según datos de Experian Marketing Services, la tasa general de apertura de correos electrónicos en nuestro país es del 29,76%.
La red social para profesionales promete reducir el número de emails que envía en un 40%, concentrando actualizaciones sobre grupos y realizando resúmenes semanales sobre invitaciones para conectarse con otros usuarios.
Se llama Send, se relaciona con Office 365 y Outlook y, de momento, ha sido introducida en Norteamérica para teléfonos iPhone.
Gracias a la función Snooze, esta bandeja de correo creada por Google será capaz de programar la entrega de mensajes específicos, vinculados a eventos futuros, para que se muestren en el instante en el que más se necesitan.
Google ha decidido perfeccionar las capacidades antispam de su servicio de correo electrónico. También ha puesto a disposición de los remitentes una novedad bautizada como Gmail Postmaster Tools.
La opción de cancelar envíos a los pocos segundos de haberlos tramitado se extenderá para todos los usuarios de Gmail en la web.
El soporte de Oauth que ha decidido introducir Google se materializará cuando se trabaje con cuentas de correo electrónico que ofrecen rivales como Microsoft y Yahoo.
Ahora será posible entablar conversaciones con los contactos de Skype sin salir de la bandeja de entrada de la solución de correo electrónico que desarrolla Microsoft.
Los datos de Kaspersky Lab para los pasados meses de enero, febrero y marzo hablan, concretamente, de una cantidad total de 50.077.057 de ataques de phishing.
Los de Mark Zuckerberg han decidido comenzar a probar el cifrado de los correos electrónicos que envía a modo de notificaciones mediante OpenPGP.
Si la clasificación se elabora respecto a la cantidad de adjuntos maliciosos incluidos como parte de los correos electrónicos, nuestro país cae al decimocuarto lugar.
Entre otras cosas, la revisión de este servicio de correo electrónico permite convertir enlaces en vistas previas de contenido y acumular correos no importantes en una carpeta aparte gracias a Clutter.
Aunque hasta ahora la función organizadora de Clutter no estaba activada por defecto, Microsoft ha decidido que sí funcione de esa forma a partir del próximo mes de junio.