Microsoft estuvo esta semana en la feria SIMO Educación, donde presentó sus acuerdos para digitalizar el sector editorial, contenidos STEM y otras herramientas.

Microsoft estuvo esta semana en la feria SIMO Educación, donde presentó sus acuerdos para digitalizar el sector editorial, contenidos STEM y otras herramientas.
Centros de educación primaria, secundaria, bachillerato o FP de toda España pueden optar al Premio ENISE a la "Mejor iniciativa escolar en materia de Ciberseguridad".
Microsoft devolverá el dinero de forma prorrateada a quienes hayan pagado una suscripción a Flipgrid durante el último año.
Microsoft se propone impulsar el papel de las mujeres en materias STEM en un mundo en el 90% de los empleos requiere algún nivel de alfabetización digital.
La compañía de la manzana convocó a la prensa en un instituto de Chicago, para presentar su nueva propuesta para digitalizar las aulas.
Más del 70% de los directivos españoles considera que no recibe la formación necesaria para abordar las competencias digitales más importantes en la transformación de las empresas.
La compañía propone dispositivos de alto rendimiento y coste asequible además de mejoras de Office 365 para Educación y colaboraciones con Lego y la BBC.
Durante la feria internacional BETT, los de Redmond han anunciado nuevos dispositivos de bajo costes basados en Windows 10 y herramientas Office 365 para mejorar el sector de la educación.
La compañía Brighteye Ventures, de reciente creación, acaba de anunciar el cierre del que es su primer fondo.
Flatiron School ofrece clases de programación en línea y físicas para personas interesadas en hacer carrera en el mundo de la tecnología.
HP se ha propuesto mejorar la educación de 100 millones de estudiantes para 2025.
Los de Cupertino se han asociado con terceros fabricantes para conectar la aplicación Swift a los robots.
La brecha de género que afecta a la industria tecnológica obliga a tomar soluciones antes de que sea tarde.
A partir de octubre, la Universitat Politècnica de Catalunya impartirá la primera edición de este máster para formar profesionales en un área tecnológica en auge.
IE Business School ha presentado WOW Room, un proyecto de educación inmersiva que aprovecha tecnologías como la inteligencia artificial, Big Data, hologramas, simulaciones en tiempo real o robots interactivos.
Este año hemos vivido el boom de los chatbots, programas capaces de conversar vía texto como si de seres humanos se tratara. Sus aplicaciones son casi infinitas.
Byju´s es una plataforma de elearning con cinco años de vida que enseña ciencias y matemáticas a los estudiantes de secundaria.
El objetivo es claro: convertir el conocimiento que crece en la universidad en cosas y acciones reales que tengan consecuencias directas en la sociedad.
A través de la ingeniería social y aprovechando temas de actualidad, los cibercriminales consiguen que las personas divulguen información sensible o instalen malware en sus equipos.
Los profesionales han afirmado que necesitan mejorar sus conocimientos en metodologías relacionadas con el entorno TIC, como la gamificación o la clase invertida (flipped classroom).
La compañía de Mountain View ha decidido donar 5,3 millones de dólares para dotar de portátiles a ONGs que estén implicadas en la crisis de los refugiados, y así contribuir a su educación.
Microsoft ya se había hecho en 2014 con Mojang, la propia empresa encargada de desarrollar el popular juego Minecraft.
HP Inc. ha decidido ampliar la disponibilidad de su plataforma desde el ámbito de consumo a los sectores profesional y educativo.
Se trata de HP ProBook 11 G2 Education Edition y HP x360 310 G2 PC Education Edition, ambos con sistema operativo Windows 10.
La Hora del Código, uno de los mayores eventos educacionales del mundo, busca demostrar que cualquiera puede aprender las bases de la programación informática y divertirse.
Las tiendas de aplicaciones acumulan más de 80.000 apps educativas.
Saber comunicar y apoyarse en gente que sepa llegar a los medios es fundamental para que una startup o proyecto no se quede en el camino.
Conocida como Arduino 101 en Estados Unidos, esta placa está valorada en 27 euros y está previsto que comience a venderse en 2016..
Se distribuirán entre organizaciones sin ánimo de lucro de 80 países.