La mayoría de las veces esto sucede por no saber o poder gestionar correctamente el crecimiento, o entender cómo mejorar la rentabilidad, según Rolando.digital.
![](https://www.silicon.es/wp-content/uploads/2021/10/Cuadro-mando-rolandodigital-120x90.png)
La mayoría de las veces esto sucede por no saber o poder gestionar correctamente el crecimiento, o entender cómo mejorar la rentabilidad, según Rolando.digital.
Por el contrario, las transacciones con origen en España dirigidas a comercios de otros países suben un 26,1 %.
Los interesados en participar podrán presentar sus candidaturas hasta el 5 de noviembre.
España es uno de los países que encabeza el crecimiento del eCommerce en nuestro país con una facturación de 51.600 millones de euros en 2020.
Los concursantes deben enriquecer la experiencia de compra de los clientes a cambio de más 40.000 euros en premios.
Ante el cambio en los hábitos de los consumidores hacia las compras online, Almudena Bayón, Sales Manager de Hannspree en España, ofrece algunas claves para que las tiendas físicas sigan teniendo relevancia y ofreciendo experiencias ún ...
El programa corporate venturing de PcComponentes abre, hasta el 1 de octubre, una nueva convocatoria en busca de las startups más innovadoras de España en el ámbito del ecommerce y el retail.
Aunque su sueldo medio se sitúa en los 62.000 euros anuales, en algunos casos se dispara hasta los 90.000.
Su valor crecerá un 320 % durante los próximos dos años, hasta los 19.400 millones de dólares.
Sus ingresos evolucionan a mejor ritmo que la media, con una subida del 12 % durante el segundo trimestre frente al 3 % a nivel global.
Nuestro país es uno de los que mayor crecimiento presenta de todo el estudio, sólo superado por Canadá, Reino Unido y Francia.
Docenas de tiendas que venden a través de Amazon se agrupan en Caletay.
Los clientes del Grupo QDQ podrán añadir videos propios, sección de noticias y blog, establecer formularios de contactos personalizados y secciones ilimitadas.
De los 14.613 millones de euros ingresados a finales de 2020 por el comercio electrónico en España, un 61 % corresponde a compras hechas a páginas foráneas.
Expertos del comercio electrónico reunidos por IEBS recomiendan centrarse en la experiencia, asociarse con influencers y usar tecnología innovadora como la realidad aumentada para incrementar las ventas.
Las ventas online de las empresas españolas aumentaron un 54 % durante el último año.
Desaparece la exención del IVA a la importación para evitar situaciones de fraude y se establece un umbral único de 10 000 euros para el territorio comunitario.
La paquetería en España crece gracias al comercio electrónico ahora que menos ciudadanos se intercambian cartas.
Para conseguir estos datos, Packlink, ha realizado una encuesta a sus clientes profesionales de Packlink PRO.
La cifra de ventas minoristas efectuadas de forma electrónica ha aumentado un 10,5 % durante el mes de abril, pero se trata de la tasa más baja desde antes de la pandemia.
El ordenador y dispositivos como Google Home, Alexa o Apple HomePod son una opción minoritaria.
Los consumidores se convierten en agentes de cambio y demandan a las marcas un mayor compromiso social y sostenible con el planeta.
Envíos rápidos, descuentos por tiempo limitado y productos de segunda mano son algunas estrategias útiles para grandes y pequeñas marcas.
Aprovechar al máximo las operaciones en marcha, obtener una mayor visibilidad del negocio y migrar a la analítica prescriptiva son las tres estrategias fundamentales que están adoptando las empresas con más visión de futuro.
Making Science ha adquirido la compañía italiana Ventis por valor de 9,5 millones de euros, convirtiéndose en la segunda adquisición de la compañía en el país.
Presentan el curso gratuito "El Camino del ecommerce" con contenidos personalizados sobre canales de venta, formas de pago y marketing, entre otros.
La crisis sanitaria ha impulsando su presencia online, registrando mejores cifras que otros países europeos.
El consumidor centennial, el más digitalizado. El 56% de ellos afirma comprar ahora más a menudo online, lo que supone un 29% más que durante los meses de confinamiento.
Las operaciones de e-commerce en nuestro país han aumentado por encima de la media global, que registró un crecimiento del 58% respecto al mismo trimestre de 2020.
Así lo reflejan los datos de la CNMC sobre comercio electrónico para el tercer trimestre de 2020.