En el caso de España, el porcentaje de personas que se han volcado con el comercio online es del 57 %.
![](https://www.silicon.es/wp-content/uploads/2022/12/Estudio-MARCO-Hábitos-de-Consumo-Post-COVID-19-II_3-120x90.jpg)
En el caso de España, el porcentaje de personas que se han volcado con el comercio online es del 57 %.
El 67% de los europeos asegura que ha comenzado a comprar más a través de internet despues del COVID. En el caso de los españoles, el porcentaje se reduce hasta el 57%.
El 56% de los españoles que posee un smartphone utiliza algún wallet digital. Y otro 27% se muestra interesado en usarlo.
En su informe sobre el comercio electrónico Salesforce asegura que las empresas que aprovechan el dato están saliendo mejor paradas de la inflación.
Cerca de la mitad de los encuestados por idealo.es renuncia a los productos tecnológicos debido a la actual situación inflacionista.
Amazon, Apple o AliExpress han empezado a ofrecer soluciones ‘Buy now, pay later’ (BNPL) a sus clientes, permitiendo así diferir el pago de sus compras. ¿En qué consiste esta fórmula? ¿Qué ventajas ofrece?
Para el próximo "viernes negro" se prevé un incremento del 25 % en el gasto por internet, del 18 % en el número de compradores y del 9 % en el ‘ticket’ medio online.
Los métodos de pago alternativos, como billeteras digitales y la opción de "comprar ahora y pagar después", incrementan el riesgo.
Un 57,8 % de la facturación registrada por operaciones online en nuestro país corresponde a compras hechas en el exterior.
El 39,2% de los españoles consideran los paquetes reciclables como la opción más sostenible para implantar en su negocio.
Mattia Gamberoni, Responsable de Stripe Iberia, sobre cuáles son las tendencias de fraude en el ecommerce más habituales.
La incertidumbre obliga al comercio online a optimizar sus acciones en el sitio web, prestando atención a las experiencias de los usuarios para poder seguir generando conversiones.
Por lo general, los internautas recurren a este servicio para resolver dudas durante el proceso de compra o para solucionar incidencias posventa.
En España están repartidos en tercios muy equilibrados quienes ya compran en RRSS, quienes tienen intención de hacerlo y quienes no están interesados.
El gasto medio mensual en comercio electrónico es de 61 euros, con la electrónica como área con mayor proporción de compras.
La escasez de talento disponible está provocando un incremento de los salarios.
España ha sido uno de los países europeos más afectados por la subida de costes, pero sus negocios de venta online han podido capear el temporal.
Europa se mantiene como líder en la creación de webs de ecommerce con un crecimiento del 126 % frente al 42 % mundial.
Entre 2019 y 202, el volumen de este tipo de páginas web ha crecido más de un 126 % en el continente.
El incremento del uso de soluciones click-to-pay y los pagos vinculados al internet de las cosas impulsarán el crecimiento de las transacciones de pago tokenizadas, que superarán el billón de operaciones en 2026.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un 23 % más potentes que la anterior generación de 5 nanómetros.
La mayoría de los ingresos registrados procede de compras que tienen nuestro país como origen pero se realizan en el exterior.
Hasta un 46 % de los internautas españoles no completan sus procesos de compra online por miedo al fraude.
La mayoría de los consumidores españoles optan por el móvil para navegar por los productos que se encuentran a la venta y 4 de cada 10 lo eligen para hacer sus compras.
El 94,3 % de las compras online realizadas implica la recepción de un paquete.
El objetivo es ayudar a mujeres empresarias a digitalizar sus negocios a través de la venta por internet.
Además, el ecommerce ha decidido habilitar una opción de alquiler de portátiles y todo tipo de dispositivos inteligentes.
El comercio electrónico quedará definido hasta el año 2030 por estas 6 innovaciones tecnológicas.
El número de personas en España que utiliza internet a diario se ha duplicado en los últimos 10 años, transformando el sector comercio.
Según un estudio de Vista, el 90% de los consumidores asegura haber incrementado sus compras por internet a raíz de la pandemia.