La conectividad de alta velocidad y baja latencia es esencial para la transmisión de datos en tiempo real y las operaciones de drones

La conectividad de alta velocidad y baja latencia es esencial para la transmisión de datos en tiempo real y las operaciones de drones
Securitas Seguridad España y DJI ARS Madrid se han asociado para llevar a cabo un proyecto piloto de seguridad utilizando drones automáticos en un importante centro cervecero en España
Juanjo Galán, Business Strategy de All4Sec, explica en esta tribuna cómo los drones pueden ser hackeados y cómo evitarlo.
Esta idea de Telefónica permite detectar anomalías como puntos de calor excesivos, fugas de gas o nidos de aves en torres y cables.
El grupo Restalia ha comenzado las primeras pruebas para el reparto mediante drones de comida a domicilio.
Telefónica participa en un programa piloto de recogida y envío de medicamentos en núcleos urbanos de Reino Unido.
Aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical serán los ocupantes de los 20 vertipuertos que tiene previsto construir Ferrovial, conectando una veintena de ciudades españolas.
Drones o tecnología 5G son sólo algunas de las innovaciones con las que ADIF mejora el mantenimiento de sus infraestructuras y la seguridad de sus operaciones, gracias a un profundo proceso de actualización tecnológica.
Avanzando en su vertiente cada vez más importante de empresa de logística, Amazon comenzará a reducir su plantilla de empleados debido a la utilización de drones para reparto de mercancías. En la externalización está involucrada una em ...
Un proyecto en el que colaboran empresas como Atos y Smart Rural modernizará la vendimia para tres bodegas de la Ribera de Duero.
Drones, robots, Inteligencia Artificial, señales GPS o aplicaciones móviles... El sector TIC se erige como gran aliado en la lucha contra el coronavirus.
Su sistema promete reducir los tiempos del proceso actual, pasando de semanas enteras a tan solo días.
La iniciativa cierra con éxito la primera edición del concurso de innnovación ‘Innovation in Company’, en el que se han valorado más de 150 candidaturas.
Según el pronóstico publicado por IDC, la fabricación discreta estará implicada en la mitad aproximadamente de esos sistemas.
Kaspersky Antidrone es capaz de distinguirlos de otros objetos y de hacerlos retroceder o aterrizar sin causar desperfectos.
Algunos expertos alertan acerca de los riesgos que supone el desarrollo de drones y otras armas letales autónomas. Un fallo en estos sistemas podría desencadenar una escalada de violencia que desenbocase en un conflicto internacional.
La Unión Europea ha publicado un par de reglamentos que afectarán a todos los Estados miembros y favorecerán la libre circulación.
Aunque el gasto en robótica seguirá siendo mucho mayor el año que viene: con 103.400 millones de dólares frente a los 12.300 millones previstos para los drones.
Si a esta cifra se le suma el gasto previsto para drones, alcanzará los 95.900 millones.
La normativa comunitaria busca garantizar la seguridad del espacio aéreo y las personas, además de impulsar un mercado incipiente.
Se presenta como "espacio multifuncional para volar drones", en propiedad o prestados, "de forma lúdica en un entorno cerrado, controlado y seguro".
El mercado mundial de los drones de uso civil movió el año pasado 6.000 millones de dólares. Y se estima que su uso puede estar generando ya oportunidades de negocio por un valor superior a 127.300 millones de dólares.
Se presenta como "el primer ROV profesional al alcance de todos los bolsillos" y es obra de Nido Robotics, una empresa que tiene su sede en Murcia.
De los 103.100 millones de dólares que se esperan para 2018 se pasará a 218.400 millones tres años después.
Pagos online, drones de vigilancia y mantenimiento, Internet de las Cosas… Éstas son algunas de las tecnologías de las que se servirá la comunidad de vecinos en el futuro más inmediato.
La nueva normativa aprobada hoy permitirá a los drones volar sobre poblaciones, dentro del espacio aéreo controlado y operar de noche.
La nube, el Internet de las Cosas, los drones, blockchain y la realidad virtual o aumentada eran algunas de las tecnologías que despertaban más expectativas para este año. ¿Cuál ha sido su evolución?
El Internet de las Cosas también llega al sector primario. Esta tecnología permite modernizar agricultura y ganadería con smart tractors, monitorización online de cultivos y ganado, control inteligente de plagas, etc.
La compañía quiere extender un modelo de gestión con drones por todos sus centros logísticos del país.