ABB ha ideado un nuevo módulo para centros de datos que utiliza alimentación CC y reduce significativamente los costes de equipamiento, mantenimiento y consumo.

ABB ha ideado un nuevo módulo para centros de datos que utiliza alimentación CC y reduce significativamente los costes de equipamiento, mantenimiento y consumo.
Los modelos de procesador "Hard Macro", que incluirán 4 núcleos a 2 Ghz, serán más fáciles y baratos de fabricar.
Según los últimos informes, la nueva arquitectura de procesador de Intel ofrecerá un TDP de 95 vatios y una velocidad máxima de 4,7 Ghz.
Los nuevos chipsets Lynx Point reducirán el TDP de los actuales Panther Point un 25% y serán el doble de eficientes.
Consumo, Regiones y Tecnología serán a partir del 1 de mayo los pilares de una compañía que busca recuperar la confianza de usuarios y accionistas.
La firma de la famosa aplicación de reconocimiento de canciones espera que en dos años la televisión se convierta en su mayor fuente de ingresos.
Tras otro trimestre decepcionante, el fabricante de BlackBerry ha decidido reorganizarse con el despido de altos directivos, el abandono de Jim Balsillie y el desarrollo de smartphones para empresas.
Con el claro objetivo de llegar a entornos cloud, AMD destaca que los nuevos procesadores ofrecen una mejora del 60% de rendimiento por cada dólar invertido.
Con arquitectura de 32-bit y consumo de 9µA/MHz, este novedoso chip está destinado a potenciar el "Internet de las cosas".
Fujitsu ha conseguido crear circuitos que ocupan menos tamaño y necesitan dos tercios menos de energía que los actuales.
Además de transferir datos ocho veces más rápido que los transceptores actuales, sólo necesita 5 vatios de potencia.
Las instalaciones del gigante del comercio electrónico en Arizona alcanzan nuevos niveles de eficiencia energética, según un estudio de Green Grid.
Esta novedad en los próximos chips Opteron del fabricante californiano le permitirán alcanzar velocidades de 4 GHz.
Bajo el ‘Moonshot Project’, ingenieros de Hewlett-Packard están poniendo a punto las primeras unidades de test de su nueva generación de servidores de bajo consumo.
El Gigante Azul anuncia que ha desarrollado transistores basados en nanotubos de carbono de 9 nanómetros, una tecnología que podría remplazar al metaloide en poco tiempo.
Los nuevos chips N2600 y N2800, con frecuencias de 1,6 y 1,86 GHz, elevarán la autonomía de los netbooks Intel hasta las 10 horas.
La apuesta de Intel para introducirse en el mercado tablet alcanza los 10.500 puntos en el test Caffeinemark 3, mientras su batería consume 2,6 W.
Aunque el segmento de consumo se ha visto muy afectado, aas áreas de educación, gran cuenta y administración pública han salvado el ejercicio para la firma nipona.