Les inquietan cuestiones como la posibilidad de sufrir un ataque, el tratamiento de sus datos o la difusión de información falsa.

Les inquietan cuestiones como la posibilidad de sufrir un ataque, el tratamiento de sus datos o la difusión de información falsa.
Sipay ha publicado su informe anual sobre medios de pago, donde destaca la alta cantidad de transacciones rechazadas.
Packlink establece cuatro tipo de compradores: habituales, por necesidad, postergadores y buscadores de valor.
El 77% de directivos españoles perciben que la inversión en customer experience es esencial.
Según un informe publicado en el BID y Electronic IDentification, el desarrollo de la Identidad Digital y de la digitalización de procesos se han convertido en elementos vitales para la recuperación económica mundial.
Los consumidores españoles se muestran críticos con la estrategia aplicada durante los últimos meses, según una encuesta de VMware.
La pandemia ha transformado nuestra forma de comprar y ha incrementado la exposición a Internet.
Desde el Ministerio de Consumo se recuerda la inminente transposición al ordenamiento español de la normativa comunitaria que protege al consumidor obligando a que las reseñas se correspondan con opiniones de consumidores reales.
La Comisión Europea va a revisar la normativa comunitaria con el fin de hacer más sostenibles los electrodomésticos. La obsolescencia programada se pone en el punto de mira.
La mayoría de los consumidores empiezan el proceso de compra en un dispositivo y finaliza en otro, lo que supone un nuevo reto para las marcas.
Jordi Gascón, Director de Preventas de Seguridad, CA Technologies EMEA, resume en esta tribuna algunas cuestiones relacionadas con la desconfianza de los consumidores y su consiguiente disminución del gasto digital.
El anuncio del cierre llega junto a la confirmación de que la red social sufrió un ‘bug’ que habría afectado a medio millón de cuentas.
Una encuesta de Gartner permite conocer la visión que tienen los usuarios finales sobre la Inteligencia Artificial y cómo la están usando más allá de otras tecnologías personales.
Según un estudio de Cisco, los consumidores perciben como bastante alto el valor que aporta IoT a sus vidas. El 53% de los encuestados cree que IoT les hace la vida mejor; el 47%, más eficiente; y el 34%, más segura.
La mayor parte del gasto total en apps provendrá de los juegos, aunque la proporción de aplicaciones de otras categorías aumentará en 2018.
Un nuevo estudio ha analizado la visión que tienen los consumidores de la seguridad de las empresas online.
A nivel mundial cinco tecnológicas: Amazon, Apple, Microsoft, Google y PayPal, copan el top 5 de las marcas más auténticas para los consumidores.
Estos registros incluyen nombres, dirección, fechas de nacimiento, números de la seguridad social e incluso información de tarjetas de crédito.
El Centro Electrónico de Información sobre Privacidad (EPIC) ha solicitado a la FTC que investigue un programa de publicidad de Google que dice que vincula las compras en la tienda de una persona con su actividad online.
Los consumidores ven con mejores ojos la implantación de los bots en esas labores.
Esta startup madrileña pone en contacto a consumidores y productores locales, a través de comunidades naturales de consumo ya constituidas, como colegios.
La red social de microblogging presenta novedades que facilitan a las empresas el contacto con sus clientes.
La compañía presenta un enfoque evolucionado del seguimiento del consumidor a través de la análitica en medios sociales.
Una nueva encuesta revela que el empleo de servicios digitales como el videochat aumenta la confianza de los clientes de eso servicios.
Un nuevo estudio ha analizado como influye en los clientes de una empresa la experiencia que tienen en el entorno móvil.
La situación del mercado de los coches hoy en día es similar a cuando irrumpieron los teléfonos inteligentes en 2010, lista para explotarse.
Industrias como los medios sociales, los medios de comunicación y los bienes raíces son los que más desconfianza generan.
La compañía china analiza los datos que obtiene en redes sociales para saber las preferencias de sus clientes.
Un nuevo estudio pone de manifiesto el valor que tiene para los clientes contar con un Wi-Fi de calidad en los comercios que visita.
La mayoría de los estadounidenses no confía más en Apple que en otras tecnológicas tras la férrea defensa del cifrado que está haciendo frente al FBI.