Al menos 1 de cada 4 consumidores abandonaría una marca tras experimentar una mala interacción, según un estudio de Zoom y Morning Consult.
![](https://www.silicon.es/wp-content/uploads/2015/04/Fuente-Shutterstock_Autor-Sohel-Parvez-Haque_cliente-fidelizacion-120x90.jpg)
Al menos 1 de cada 4 consumidores abandonaría una marca tras experimentar una mala interacción, según un estudio de Zoom y Morning Consult.
Según el estudio elaborado por Twilio, los consumidores demandan transparencia y fiabilidad a las marcas.
Multicanalidad, contenidos personalizados y puesta en valor de las opiniones de terceros son tres cuestiones vinculadas a este tipo de usuario, según un estudio de Twilio.
La incertidumbre obliga al comercio online a optimizar sus acciones en el sitio web, prestando atención a las experiencias de los usuarios para poder seguir generando conversiones.
Por lo general, los internautas recurren a este servicio para resolver dudas durante el proceso de compra o para solucionar incidencias posventa.
Los envíos de dispositivos crecieron un 161 % durante 2021, mientras que los ingresos se incrementaron más de un 300 %.
El informe de Adyen revela que casi 9 de cada 10 encuestados asegura que dejará de comprar en tiendas donde no se han sentido satisfechos con el trato, en comparación con el 71% que lo afirmaba en 2020.
Solo 4 de cada 10 pequeños negocios españoles disponen de página web, y de éstas solo el 6,9% ofrece funcionalidades e-commerce, según datos de BeeDIGITAL.
La omnicanalidad da paso a una experiencia en la que el cliente recibe valor añadido por la vía más adecuada en el momento preciso.
Para conectar con los clientes, los proveedores de productos y servicios de alimentación y restauración deben estar al tanto de las claves que busca el nuevo consumidor: salud, eficiencia, sostenibilidad y factor sorpresa.
Las redes sociales, la realidad virtual y aumentada, los chatbots... están creando una nueva forma de consumir y de relacionarse con las marcas.
Los clientes buscan omnicanalidad y también autoservicio a la hora de relacionarse con las compañías, de acuerdo con un estudio de Aspect.
Un informe de Deloitte apunta que los clientes son el elemento prioritario para los directivos tecnológicos.
Desde CITIBOX recuerdan que en España hay más de 27 millones de usuarios activos de aplicaciones móviles, lo que abre la puerta a un nuevo negocio.
Según Vector ITC Group, la tendencia hacia la que avanzan los usuarios es mezclar las experiencias online y offline antes de comprar un producto.
Desde Trusted Shops nos explican cuáles son los derechos que tienen los compradores online en materia de asesoramiento, cambios en las reservas, retrasos en los vuelos, cancelaciones o fallecimiento de un familiar.
Su último lanzamiento, FieldAnalyst, es un sistema capaz de detectar rostros y patrones de comportamiento para realizar distintos análisis de marketing.
Windows 8 (para consumidores), Windows 8 Pro (para entusiastas y usuarios corporativos) y Windows RT (para dispositivos basados en arquitectura de procesador ARM) son los nombres de las nuevas versiones.