Aunque las reseñas en línea son una herramienta valiosa, no todas son necesariamente fiables

Aunque las reseñas en línea son una herramienta valiosa, no todas son necesariamente fiables
Amazon, El Corte Inglés y Aliexpress son las tiendas online en las que más compran efectuaron los españoles
Nuestro país es uno de los que mayor crecimiento presenta de todo el estudio, sólo superado por Canadá, Reino Unido y Francia.
Los consumidores se convierten en agentes de cambio y demandan a las marcas un mayor compromiso social y sostenible con el planeta.
Solo un tercio de las compañías cree estar cumpliendo con las exigencias reglamentarias en todos los mercados donde operan.
Dos de las plataformas de referencia en el mercado eCommerce han llegado a un acuerdo de colaboración para fomentar las ventas online de los negocios locales.
El gasto online de los españoles crece un 11,7% en el último año, según Kantar Worldpanel. Aunque es un buen registro, está por debajo de la media mundial y la cuota sobre el total del mercado es escasa.
Más contenido audiovisual, asistencia 24 horas, potenciación de las redes sociales o la conquista del millenial serán las tendencias que marcarán la evolución del ecommerce este año.
En la actualidad, solo el 15% de los ciudadanos de la UE compra online desde otras partes de la región.
Lo tradicional y la tecnología se dan la mano gracias al ecommerce. Los artesanos se han adaptado a los tiempo y la mitad ya vive gracias a la venta online.
El envío gratuito, la flexibilidad en el modo de entrega o la multicanalidad son factores esenciales para los usuarios del ecommerce.
El plazo medio de entrega en el ecommerce es de dos o más días. Esta espera puede disuadir a la hora de realizar compras navideñas de última hora.
Las ventas en el comercio y el sector turístico superarán este año las cifras registradas en 2013. El ecommerce debe aprovechar esta tendencia en Navidad.
Buscar en Internet y comprar en la tienda, adquirir a través de dispositivos móviles o dejarse influir por los comentarios leídos en las redes sociales, son algunas de las tendencias que están marcando la evolución del comercio global.
Las ventas de comercio electrónico crecieron un 21,1% el pasado año, hasta alcanzar, por primera vez en la historia, el billón de dólares en todo el mundo.
En base a un estudio de tendencias móviles realizado por IBM, la compañía pronostica un importante crecimiento en el uso de los smartphones para acceder a las tiendas online. Android podría llegar a los niveles de iOS en este segmento.