Se trata de la cifra correspondiente a 2015, según el ONTSI, que además habla de un aumento del gasto medio por personas y de los internautas que compran por internet.

Se trata de la cifra correspondiente a 2015, según el ONTSI, que además habla de un aumento del gasto medio por personas y de los internautas que compran por internet.
La empresa de comercio electrónico planea expandir su plataforma de venta de entradas a Europa, Asia y los Estados Unidos.
Alcanzó los 20.745 millones de euros el año pasado. El número de internautas compradores ha pasado de 18,6 millones en 2014 a 20,4 millones en 2015.
El gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, busca expandirse a las tiendas físicas con la compra de una importante participación de la cadena de supermercados chinos Sanjiang.
La popular tienda de comercio electrónico redobla sus esfuerzos para liberar su web de productos falsificados ante la llegada de la navidad.
JD podría adelantar a muchas empresas de comercio electrónico en el uso de drones para envíos. La compañía china ya tiene en marcha programas de prueba y espera contar con una flota antes del fin de 2017.
Amazon no solo busca crecer en China, India y el Sudeste Asiático, la compañía se plantea también Oriente Medio en su expansión, y podría comprar al menos un 30% de la plataforma de comercio electrónico Souq.
Con la inyección de capital aportada por Alibaba a principios de año, la plataforma de comercio electrónico Lazada decide ahora expandirse con la compra de la empresa Redmart de Singapur.
Amazon sigue interesada en aumentar su presencia en Asia, en este caso el Sudeste Asiático, con el plan de abrir en Singapur en el primer trimestre de 2017.
Amazon asalta directamente a su rival chino Alibaba en su propio terreno, con la llegada de su servicio Amazon Prime a China.
El gigante estadounidense de los grandes almacenes, Walmart, continúa invirtiendo en el comercio electrónico, y esta vez lo hace en China con 50 millones de dólares en New Dada.
El ecommerce facturó 5.414,1 millones en España en los tres primeros meses de 2016, un 21,5% más que en el primer trimestre del año anterior. Turismo, transporte aéreo y moda son los sectores con más ingresos.
La red social californiana se lanza a competir en un mercado que ofrece importantes oportunidades de negocio.
El gigante del comercio en EEUU, Wal-Mart, continúa con su interés por la expansión en el comercio electrónico, y negocia ahora con Flipkart la inversión de 1.000 millones de dólares.
El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de septiembre en IFEMA y Silicon.es será media partner.
La empresa de comercio electrónico acaba de estrenar el nuevo servicio Amazon Vehicles.
Tras invertir en Bitnet hace dos años, Rakuten compra ahora la startup ante sus dificultades, y creará un laboratorio Bitcoin para integrar su tecnología en su plataforma de comercio electrónico.
La plataforma de comercio electrónico de Alibaba busca mejorar la experiencia de compra de sus usuarios en España.
Se confirma la venta de Jet a Wal-Mart, que anunciará a lo largo del día la adquisición. Una operación que le saldrá a la cadena de grandes almacenes estadounidense por 3.000 millones de dólares.
La cadena de grandes almacenes estadounidense Wal-Mart podría estar negociando con Jet.com la posibilidad de comprar la empresa por 3.000 millones de dólares, aunque no existe confirmación oficial por parte de ninguna de las dos.
Tras numerosos rumores sobre su posible venta, Rocket Internet ha terminado confirmando que ha vendido Jabong, su marca de moda del GFG en la India, a su rival Flipkart por 70 millones de dólares.
Trusted Shops ha publicado su primer "Observatorio sobre hábitos en eCommerce", en el que se revela que más de un tercio de los españoles compra por Internet hasta dos veces al mes.
Los ingresos del ecommerce en nuestro país crecieron un 23% interanual en el 4Q de 2015, con el sector turístico a la cabeza, acaparando el 13,2% de la facturación total.
PredictSpring, una startup especializada en la creación de aplicaciones móviles para tiendas y marcas, ha conseguido cerrar su ronda de financiación serie A con 11,4 millones de dólares.
Como parte de su nuevo acuerdo con la empresa china JD.com, Walmart ha decido venderle su tienda de comercio electrónico en China, Yihaodian.
Un informe alerta de que los requisitos que deben cumplir las empresas que superan ciertos niveles de ventas son un lastre para el comercio electrónico en Europa.
En el seno de las conversaciones entre EEUU y China para una mayor colaboración comercial, el ministro de comercio chino, Gao Hucheng, ha decidido abrir a inversiones extranjeras varios sectores, incluido el comercio electrónico.
Una de las empresas más importantes de la India ha lanzado un nuevo portal de ventas online.
La empresa de comercio electrónico chino ha tenido una mala noticia para su imagen comercial.
El fondo para startups de Alibaba en Hong Kong se estrena con la financiación de 3 compañías de la zona: Yeechoo, Shopline y GoGoVan.