La CNMC ha publicado los datos del segundo trimestre de 2020, cuando comenzaron a notarse los efectos de la pandemia de coronavirus.

La CNMC ha publicado los datos del segundo trimestre de 2020, cuando comenzaron a notarse los efectos de la pandemia de coronavirus.
Este año deberían alcanzarse los 2100 millones de dólares, que serán 3100 millones en 2025.
Con su libro "La biblia del e-commerce", el autor José Luis Torres Revert aborda las claves para vender a través de Internet en uno de los momentos de mayor desarrollo del comercio electrónico.
Casi el 50 % de los consumidores de nuestro país cree que este año habrá mejores ofertas online que en 2019, como consecuencia de la pandemia y la caída de las ventas en tienda física.
En total, durante el primer trimestre la facturación de las tiendas online en nuestro país fue de 12 243 millones de euros. Se realizaron más de 226 millones de compraventas.
Salvado el miedo al comercio electrónico, una de las primeras decisiones que hay que tomar es dónde o cómo vender en Internet. ¿Qué es mejor? ¿Una tienda online propia? ¿Vender en un market place?
Durante el último trimestre de 2019 se alcanzó una facturación de 13 365 millones de euros. De ellos, 6848 millones corresponden a compras con origen en España a páginas del exterior.
El "Estudio MARCO Hábitos de Consumo Post COVID-19" revela cómo ha cambiado la pandemia las costumbres de la gente.
La CNMC ha publicado los datos del tercer trimestre de 2019, cuando se ingresaron 12 493 millones de euros.
Durante las Navidades, los ingresos mundiales por compras a través de internet ascendieron hasta los 723 000 millones de dólares.
Durante el segundo trimestre de 2019, este mercado se quedó muy cerca de los 12 000 millones de euros.
ESET y Webloyalty sitúan a las noticias falsas, la aplicación del aprendizaje automático al cibercrimen, las compras a través de redes sociales y el 'voice commerce' entre los protagonistas de 2020 en tecnología.
Un estudio desvela que casi 6 de cada 10 consumidores ven como complementarias las tiendas tradicional y virtual.
Los consumidores valoran, sobre todo, la seguridad y los precios a la hora de decantarse por una tienda online.
La facturación de este sector creció más de un 22 % durante el primer trimestre del año y las transacciones lo hicieron casi un 30 %.
En España, solamente un 12 % de las tiendas ofrece envíos sostenibles y solo un 4 % cunmple con el embalaje ecológico.
Desde Webloyalty destacan que "la aplicación de inteligencia artificial en el comercio electrónico es sinónimo de predicción, análisis de datos y atención personalizada".
Las compañías españolas que así lo deseen podrán aprovecharse de este acuerdo para vender sus productos en la plataforma digital de JD.com.
Esa plataforma hace posible el lanzamiento de Marketplaces para GoCentral Online Store, función que permitirá vender a través de Amazon, eBay, Etsy, Jet y Walmart.
Más de la mitad de esos ingresos se los llevan páginas web del país.
Un informe de Stripe pone de manifiesto el interés de las empresas españolas por expandirse internacionalmente a través de Internet, pero encuentran barreras en ese camino.
La adquisición lo impulsa, según sus responsables, como "el grupo empresarial líder" en esta tecnología dentro de España.
El gasto online de los españoles crece un 11,7% en el último año, según Kantar Worldpanel. Aunque es un buen registro, está por debajo de la media mundial y la cuota sobre el total del mercado es escasa.
Durante el primer trimestre del año, según la CNMC, se rozaron los 9.000 millones de euros.
Aunque las páginas españolas se quedan con la mayoría de los ingresos, las extranjeras registran más compraventas.
Y la amplia mayoría (9 de cada 10) recibe algún paquete vinculado a sus adquisiciones a través del comercio electrónico.
El acuerdo del gigante del comercio electrónico con el COI permitirá a los Juegos Olímpicos de verano e invierno desarrollarse tecnológicamente. El camino comienza en PyeongChang 2018.
Un estudio de Stripe pone de manifiesto las carencias de las plataformas de comercio electrónico en nuestro país, que por el momento sólo representan el 4% del total de ventas.
Los últimos datos trimestrales ofrecidos por la CNMC apuntan a casi de 7.340 millones de euros y más de 118 millones de transacciones.
La compañía estadounidense juntará sus fuerzas con el gigante chino del ecommerce.