La tarjeta de débito física como medio de pago online favorito se mantiene en España y Reino Unido

La tarjeta de débito física como medio de pago online favorito se mantiene en España y Reino Unido
En 2011 apenas el 39 % de la población latinoamericana recurría a los bancos para guardar sus ahorros, porcentaje que ahora llega al 73 %
No obstante, nuestro país lidera el crecimiento del comercio electrónico en cuanto a volumen de ventas y pedidos en Europa.
Adaptar precios, pagos flexibles, entregas económicas y acceso sin fricciones a otros mercados son los grandes retos del ecommerce para 2023.
Según datos de Packlink, en nuestro país ha aumentado un 6 % el número de pymes que venden por internet.
El eCommerce español roza los 18.200 millones de euros de facturación trimestral.
El volumen de negocio del comercio electrónico superó los 15.600 millones de euros durante el primer trimestre de 2022, lo que supone un aumento interanual del 25,3 %.
El gasto medio en compras online se estima en 160 euros, con la tecnología, los planes de ocio y las prendas de moda como estrellas de la temporada.
La logística, el almacenamiento y los costes asociados son algunas de las principales preocupaciones de las empresas que se abren al exterior.
El incumplimiento de los plazos de entrega prometidos es uno de los principales motivos de queja de los usuarios con las plataformas de venta online.
En el caso de España, el porcentaje de personas que se han volcado con el comercio online es del 57 %.
Los dispositivos móviles y las redes sociales suponen ya el 76 % del origen de las compras online.
El 67% de los europeos asegura que ha comenzado a comprar más a través de internet despues del COVID. En el caso de los españoles, el porcentaje se reduce hasta el 57%.
El móvil y el tablet se han convertido en el dispositivo principal para efectuar operaciones de comercio electrónico.
Los marketplace están suponiendo una vía de acceso determinante para que pequeñas y medianas empresas puedan desarrollar sus operaciones B2B en un marco internacional.
Con los pagos instantáneos que quiere potenciar la Comisión Europea la transferencia de dinero tardaría únicamente 10 segundos.
Los métodos de pago alternativos, como billeteras digitales y la opción de "comprar ahora y pagar después", incrementan el riesgo.
Un 57,8 % de la facturación registrada por operaciones online en nuestro país corresponde a compras hechas en el exterior.
El 70 % de los clientes de comercio electrónico efectúan sus compras desde el teléfono móvil, en detrimento de los equipos de escritorio.
Las distintas plataformas y metabuscadores facilitan la gestión y reserva de viajes pero también hay herramientas (traductores, GPS…) que ayudan al viajero en destino.
Por lo general, los internautas recurren a este servicio para resolver dudas durante el proceso de compra o para solucionar incidencias posventa.
El gasto medio mensual en comercio electrónico es de 61 euros, con la electrónica como área con mayor proporción de compras.
España ha sido uno de los países europeos más afectados por la subida de costes, pero sus negocios de venta online han podido capear el temporal.
Europa se mantiene como líder en la creación de webs de ecommerce con un crecimiento del 126 % frente al 42 % mundial.
Entre 2019 y 202, el volumen de este tipo de páginas web ha crecido más de un 126 % en el continente.
AliExpress amplía su red de puntos de entrega y busca ofrecer entrega en dos días para productos de vendedores locales con el objetivo en el Día del Soltero el 11 del 11.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un 23 % más potentes que la anterior generación de 5 nanómetros.
La mayoría de los ingresos registrados procede de compras que tienen nuestro país como origen pero se realizan en el exterior.
El comercio electrónico quedará definido hasta el año 2030 por estas 6 innovaciones tecnológicas.
Espala es el único país donde durante el año 2022 está creciendo el ecommerce.