El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y uno de cada cuatro dice que fue objetivo de este tipo de acciones pero no cayó en el engaño.

El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y uno de cada cuatro dice que fue objetivo de este tipo de acciones pero no cayó en el engaño.
Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados con inteligencia artificial a las experiencias inmersivas de realidad virtual.
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo afectó a un 15 % de los negocios en España.
Hasta 6 de cada 10 casos enfrentados en 2024 por el equipo de Respuesta a Incidentes de Cisco Talos tuvieron que ver con ataques basados en la identidad.
En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían activado esta medida de protección (63 %) respecto a la cifra de 2022 (22 %).
ESET anuncia mejoras para empresas, incluyendo acción contra el ransomware, la actualización del módulo de seguridad cloud y avances en inteligencia artificial.
El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes de 2024 para acercarse al millar.
Solamente le superan Rusia y China, según datos proporcionados por la empresa de seguridad Kaspersky.
Check Point Research lo coloca en el número uno dentro de su Índice Global de Amenazas, seguido de Androxgh0st y Remcos.
En enero, Check Point Research detectó el registro de más de 18.000 sitios web relacionados con esta festividad.
Check Point Research advierte sobre el interés de los atacantes respecto a los nuevos modelos de IA, especialmente por parte de los menos cualificados.
Ha firmado una alianza con Sendmarc, que está especializada en la protección contra suplantaciones de identidad.
Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto trimestre de 2024 de Check Point Research.
La actuación de Murdoc_Botnet implica a más de 1.300 direcciones IP y de 100 conjuntos de servidores.
Este grupo emergente que emplea la doble extorsión fue responsable de un 14 % de los ataques publicados en diciembre a nivel mundial.
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y delincuentes.
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar el contenido y el contexto.
Durante todo el año se registraron más de 5.400 ataques a nivel mundial, un 11 % más que en 2023. Un tercio de estos ataques se concentró en los últimos tres meses.
Mientras en 2023 cayeron víctimas del phishing 3 de cada 1.000 trabajadores, en 2024 la proporción fue de 9 de cada 1.000.
ESET advierte sobre los peligros de lo correos de 'phishing', los sitios falsificados y las aplicaciones maliciosas.
Los ciberdelincuentes han aprovechado las fiestas para pillar a sus víctimas con la guardia baja y lanzar nuevos ataques.
La aplicación de confianza con la que más se entrometen los ciberdelincuentes es el Protocolo de Escritorio Remoto.
Kaspersky advierte de que hay menores de edad que están siendo reclutados por los ciberdelincuentes en foros y comunidades de videojuegos.
Los ciberdelincuentes se aprovechan de que la mayoría de las compañías reducen su personal de seguridad fuera de la semana laboral habitual.
Los criminales apuntan sobre todo con campañas de 'phishing', además de 'malware, 'ransomware', robo de credenciales, manipulación de registros DNS, 'deepfakes' y ataques de intermediario.
Según datos de la compañía de seguridad ESET, los países que lideran como fuente de los ciberataques son China, Rusia y Corea del Norte.
Las medidas más populares son el 'backup', la protección frente al 'malware' y el almacenamiento de datos en la nube.
Un estudio de Proofpoint sobre las cincuenta mayores tiendas online descubre que menos de la mitad ha implementado el nivel más estricto de protección DMARC.
Los ciberdelincuentes recurren a ofertas que no son ciertas, tarjetas regalo y sorteos para robar los datos de los compradores y propagar malware.
Check Point Software destaca la evolución de Lumma, que ocupa el cuarto lugar en la clasificación de malware más activo a nivel mundial y el tercero en España.