Estos son los especialistas más demandados por el influjo de la IA generativa

La inteligencia artificial (IA) generativa está expandiendo su presencia por el mundo empresarial, lo cual implica cambios en la forma de trabajar y también en el tipo de perfiles profesionales para los que hay mayor demanda. De hecho, el mercado laboral se enfrenta a un nuevo déficit de talento.

El ritmo al que avanza la tecnología es más rápido que la capacidad de adaptación de muchas compañías, lo que está generando ciertos desafíos de adopción.

La firma servicios y soluciones digitales Inetum advierte sobre la escasez de profesionales capacitados en IA. Entre los expertos más buscados durante los próximos meses estarán los ingenieros ML/DL, de prompts y MLOps, los especialistas de soluciones IA y los consultores de preventa en IA generativa.

Además, las compañías deberían incorporar profesionales de otros campos como la filología, la ética, la medicina, las finanzas y la industria, porque permitirán desarrollar soluciones de IA generativa para necesidades específicas.

“Este tipo de profesionales son de gran valor para el mercado a la hora de buscar perfiles que contribuyan al desarrollo de la IA debido a su diversidad de perspectivas, habilidades de comunicación efectiva, enfoque en ética y responsabilidad, experiencia en gestión de proyectos, diseño de experiencia del usuario y capacidad para resolver problemas empresariales”, explica Nuria Sánchez Almodóvar, GenAI Practice Leader de Inetum para Iberia y Latinoamérica.

La colaboración entre expertos técnicos y no técnicos es esencial para alinear la IA con los objetivos comerciales y garantizar una implementación exitosa”, subraya.

“Precisamente la inteligencia artificial es un campo interdisciplinario que va más allá de la programación”, incide Sánchez. “La diversidad de habilidades y perspectivas que aportan profesionales fuera del ámbito técnico es esencial para abordar los desafíos complejos y lograr una transformación efectiva de los procesos de negocio de manera responsable”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

11 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

12 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

12 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

13 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

14 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

14 horas ago