Esto es lo que deberías hacer si teletrabajas desde una segunda residencia… o la playa

El número de profesionales que teletrabajan se ha intensificado durante los últimos meses. Quedarse en casa en vez de desplazarse a la oficina es una medida que ayuda a evitar el contacto social y la expansión del coronavirus.

Una vez pasado el estado de alarma, aquellos que tienen segunda residencia o buscan escapar de la ciudad se están desplazando lejos de su hogar habitual. Esto quiere decir que podrían estar trabajando en remoto desde la playa o el pueblo de su familia, por ejemplo. Si el teletrabajo desde la primera residencia ya implica riesgos de seguridad y la necesidad de implementar medidas especiales que protejan la información corporativa del posible ataque de los ciberdelincuentes, trasladar el despacho a otro lugar menos controlado incrementa el riesgo.

De ahí que Entelgy Innotec Security, división de ciberseguridad de Entelgy, haya lanzado recomendaciones especiales para el teletrabajo en tiempos de pandemia. A los consejos básicos de usar contraseñas únicas, mantener el software actualizado y no interactuar con correos sospechosos, añade otras más específicas que tienen que ver con el lugar de trabajo y los dispositivos elegidos.

Por un lado, los expertos desaconsejan el uso de dispositivos personales para llevar a cabo tareas profesionales. Lo mejor es hacerse con un equipo de empresa y, este caso, evitar hacer gestiones personales con él, como pagos online de compras privadas, descargar archivos no necesarios o acceder a cuentas de redes sociales.

Este dispositivo, incluso si es un teléfono móvil, debe contar con ciertas medidas de seguridad. Debe configurarse para no exponer la ubicación, personalizar el desbloqueo para que terceros sean incapaces de conectarse aunque tengan acceso físico a él y activar el doble factor de autenticación en las aplicaciones que así lo permitan.

Además, la conexión a internet no debería hacerse mediante wifi público, porque la información de la compañía podría quedar comprometida con facilidad.

El trabajador tiene que asegurarse de que la residencia elegida para seguir trabajando durante la época estival dispone de las mismas medidas de protección, o al menos de otras similares, que su lugar de trabajo principal. Es decir, desde los equipos necesarios hasta una VPN o una red doméstica para comenzar a navegar por internet.

Dado que las herramientas de videollamada son un elemento de trabajo básico en escenarios de teletrabajo, también habrá que garantizar la privacidad de las reuniones con colegas, dando acceso solo a participantes autorizados e ignorando los enlaces y los archivos compartidos por fuentes no fiables.

Por último, si surge algún problema o no se cuenta con los recursos necesarios para proteger la actividad profesional, lo mejor es ponerse en contacto con la propia empresa para buscar consejo.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

58 mins ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

2 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

2 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

3 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

3 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

4 horas ago