Categories: Workspace

Este mes se dará a conocer la Ley de Startups

Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, ha anunciado hoy que a lo largo del presente mes de julio se presentará para su audiencia pública el anteproyecto de Ley de Startups.

Junto con otras dos leyes cuyos respectivos anteproyectos también se presentarán de manera conjunta, la Ley de Creación y Crecimiento Empresarial y la reforma de la Ley Concursal, Calviño ha Apuntado que se estaba harta de anteproyectos de gran importancia por cubrir la totalidad del ciclo de vida de las empresas, buscando que estás aumenten de tamaño convirtiéndolas en “más productivas, más competitivas y más sólidas con vistas al futuro”.

La necesidad de la Ley de Startups se hace patente ante la dispersión normativa existente en esta materia, en confluencia con un factor de decrecimiento detectado en los últimos años en cuanto a la creación de nuevas empresas en España. En el año 2019 las startups obtuvieron más de 1.200 millones de euros de financiación, pero en el año 2020 la cifra descendió hasta 525 millones, en gran parte debido a la pandemia, lo que situó España en la última posición de los diez países europeos con mayor financiación, descendiendo dos posiciones desde 2020.

El proyecto de Ley de Startups ya tuvo una primera fase de consulta pública hace dos años, pero pasó a estar postergado desde entonces, retomándose las labores de desarrollo sobre esta legislación el pasado mes de febrero, dentro del plan de estrategia España Nación Emprendedora alentado por el Gobierno de España.

Retención de talento y atracción de inversiones

En su momento el presidente del gobierno Pedro Sánchez se refirió a la necesidad de esta ley explicando que “facilitará la tramitación administrativa, ayudará a retener y atraer el talento necesario, impulsará el acercamiento entre la formación profesional, la universidad y las empresas emergentes e incluirá ventajas fiscales e incentivos de inversión“.

Los expertos valoran muy positivamente una ley como ésta por el efecto positivo que podría tener en la recepción de inversiones internacionales, además de favorecer la reformas que desde la Unión Europea se piden a España como requisito para el acceso a los Fondos Europeos de Reconstrucción. Y se espera que una futura Ley de Startups contribuye a eliminar trabas burocráticas además de simplificar los trámites burocráticos necesarios en la creación y el funcionamiento de una startup.

Lea también : Deel adquiere Capbase
Antonio Rentero

Recent Posts

Las adjudicaciones de tecnología en defensa cayeron un 30% en 2024

A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…

2 días ago

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

2 días ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

2 días ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 días ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

2 días ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

2 días ago