Categories: Seguridad

Estas son las 5 mayores ciberamenazas del momento

A pesar de los esfuerzos de la industria por contener los ataques de ciberdelincuencia, los criminales continúan especializándose y lanzando campañas agresivas. Cualquier persona puede convertirse en su víctima, desde consumidores hasta empresas, entidades sociales u organismos públicos.

Entelgy Innotec Security apunta a cinco amenazas como las que mayor impacto tienen: LockBit, BlackCat, Hive, Hydra y Alien. Sus creadores son los ciberdelincuentes más temidos en estos momentos.

LockBit es una familia de ransomware distribuida como servicio y desarrollada por el grupo Bitwise Spider, que “demuestra una elevada capacidad para sobreponerse ante las adversidades”, según Raquel Puebla, analista de ciberinteligencia de Entelgy Innotec Security. El año pasado llegó a perpetrar 764 ataques exitosos, lo que impulsó a LockBit al número uno por actividad.

Otra familia de ransomware peligrosa es BlackCat o ALPHV, segundo ransomware más activo de 2022. A las técnicas de ransomware como servicio une las de cuádruple extorsión: “compromiso, amenaza de filtrado de datos, campaña DDoS y etapa de acoso a clientes, empleados y socios comerciales”, tal y como enumera Puebla, que también explica que presenta “afinidad con Rusia”.

Hive o HiveLeaks fue otra de las familia de ransomware más insistentes el año pasado, en su caso con un modelo de doble extorsión. Dirigida a la infraestructura logística y de transporte y los sectores de alimentación, energía, educación, salud y el gobierno, parece haber sido desarticulada entre Estados Unidos y Alemania.

El malware bancario Hydra, dirigido a dispositivos Android, también ha tenido una amplia repercusión. Emplea aplicaciones alojadas en Google Play y aparentemente legítimas como señuelo. Desde Entelgy Innotec Security explican que sus autores están especializados en modelos de “dropper as a service”.

Completa la lista Alien, otro malware bancario para Android que surgió como variante avanzada del troyano Cerberus. Raquel Puebla señala que esta amenaza “podría estar siendo operada bajo el modelo de negocio de malware as a service (MaaS), ya que se oferta en distintos foros clandestinos de esta índole”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Uno de cada diez españoles sufrió el fraude online en 2024

El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…

2 horas ago

Fake News sobre la muerte del Papa o la guerra arancelaria de Trump para lanzar nuevas estafas

ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…

21 horas ago

HPE Private Cloud AI ya está disponible en España

Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…

22 horas ago

IBM se muestra optimista sobre el crecimiento a largo plazo

La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…

23 horas ago

Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…

24 horas ago

Alphabet incrementa sus ganancias cerca de un 50 %

La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…

1 día ago