Los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Rick Boucher y Cliff Stearns han presentado una propuesta de ley que obligaría a las webs a ofrecer a sus visitantes información clara y detallada sobre qué uso dará a los datos personales que recojan.
La propuesta, que distingue entre información sensible (orientación sexual, origen étnico, datos médicos…) e información protegida (datos personales, números de cuenta de tarjetas, huellas dactilares…), tiene como objetivo hacer de la red un lugar más seguro y que así sea percibido por el usuario para facilitar e impulsar el comercio electrónico.
El texto presta una atención específica al uso de datos personales con fines publicitarios. Si bien las webs necesitarán el consentimiento explícito del usuario para compartir sus datos con terceros, se hace una excepción cuando ese tercero es una agencia publicitaria: el usuario consentirá por defecto este uso de sus datos, y deberá informar a la web si no quiere que esto sea así.
La aprobación de esta propuesta llevaría a una mayor seguridad y, sobre todo, mayor transparencia a la hora de saber qué hace un sitio web con los datos que el usuario proporciona. Este tipo de regulación también se está barajando para la Unión Europea, especialmente en lo que se refiere a la recolección de información para usos publicitarios.
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…