Con el nombre de ICReach, la la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) creó en 2007 un buscador en el que se almacenaban 850.000 millones de registros con metadatos sobre llamadas telefónicas.
En concreto, los datos que se podían encontrar en ICReach incluían la fecha y duración de las llamadas, así como el número del emisor y el destinatario, y si se trataba de comunicaciones con teléfonos móviles, el número IMEI de cada dispositivo que participaba en la conversación, exponen en The Intercept.
Otros datos que también estaban presentes en los resultados del buscador eran la operadora y la estación base desde la que se transmitió la llamada, en el caso de llamadas vía satélite la longitud y latitud, la dirección de email si era un mensaje a través de internet, y las claves de los mensajes instantáneos si se trataba de un chat.
Aunque es cierto que no se dieron a conocer los contenidos de las comunicaciones, con los datos disponibles se podían conocer las tendencias de uso, preferencias tecnológicas y otros detalles de la persona espiada.
ICReach estaba controlado por la NSA pero también se otorgó acceso al buscador a la agencia de seguridad del Reino Unido y otros organismos del gobierno de Estados Unidos, llegando a tener acceso al mismo alrededor de 1.000 personas.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…