Establecen un nuevo récord mundial en conversión de energía fotovoltaica

Una vez más, IBM Research ha conseguido mejorar un récord mundial y esta vez lo ha hecho en materia de conversión de energía fotovoltaica, esto es, de paso de la luz solar a electricidad real.

Para ello, su equipo de Materials Science se ha asociado con Solar Frontier, Tokyo Ohka Kogyo y DelSolar, hasta alcanzar un desarrollo más económico y eficiente de células solares construidas a base de abundantes materiales naturales.

“Hasta ahora, las pruebas de nuestros dispositivos de película delgada Cu2ZnSn(S,Se)4 (hechos con cobre zinc y estaño) han logrado un récord mundial en la conversión de energía solar a eléctrica con una eficiencia del 11,1% (un 10% mejor que los informes anteriores) para esta clase de semiconductores”, explican los propios investigadores de IBM. “Y pueden fabricarse con una sencilla tecnología de impresión basada en tinta”.

El Gigante Azul también ha aprovechado para recordar que el total de la energía del astro rey que alcanza la superficie de la tierra supera en varios miles de veces al consumo de electricidad de la misma. Sin embargo, a día de hoy, la electricidad generada por células solares fotovoltaicas no llega ni a contribuir con un 1% a la producción mundial.

Pese a que existen numerosas tecnologías fotovoltaicas, ninguna ha sido capaz de aunar eficiencia con escalabilidad, producción barata y materiales comunes. Los semiconductores fotovoltaicos más extendidos, construidos con silicio cristalino “tienen unos requisitos de pureza del material demasiado altos (¡más del 99,9999%!) y las obleas suelen cortarse a partir de lingotes sólidos y conectados en serie para formar módulos fotovoltaicos”, apuntan los científicos, lo que convierte la tecnología actual en demasiado cara.

Por su parte, las células CZTS de IBM podrían producir hasta 500 gigavatios por año, acercándose a los niveles de teravatios de electricidad renovable que el planeta necesita.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

10 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

10 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

11 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

11 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

12 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

13 horas ago