Categories: Workspace

Los especialistas en datos, perfiles profesionales más demandados en 2024

La empresa especializada en recursos humanos Empatif ha revelado sus previsiones de demanda laboral para el año 2024. Según su análisis el sector de Tecnologías de la Información (TI) continuará siendo el motor principal del crecimiento laboral, destacando un énfasis especial en roles altamente especializados.

Las tecnologías que liderarán la adopción empresarial en los próximos años incluyen el Big Data, la nube y la inteligencia artificial (IA). En este contexto, los profesionales más demandados serán aquellos que se especialicen en estas áreas, con un enfoque particular en Chief Data Officers (CDO), científicos de datos e ingenieros de datos. Empatif respalda sus proyecciones citando datos del Foro Económico Mundial, que espera que más del 75 % de las empresas adopten estas tecnologías en los próximos cinco años. Además se anticipa un aumento en la demanda de expertos en ciberseguridad, analítica web, arquitecturas en la Nube y tecnología Blockchain.

Diez sectores destacados

Además del ámbito de las tecnologías de la información, Empatif identifica diez sectores que experimentarán un crecimiento destacado en el mercado laboral. Estos sectores incluyen la salud, la salud mental y el cuidado de la tercera edad, las energías renovables y el medio ambiente, el marketing digital, los recursos humanos, la calidad y el medio ambiente, las ventas, los despachos profesionales, gestorías y asesorías, la industria y la producción, y el retail y la logística.

Empatif comparte su análisis basado en su propia experiencia durante último año, revelando que el 45 % de las posiciones cubiertas en Empatif Recruiting han sido perfiles altamente técnicos vinculados al sector industrial, como técnicos SAT, programadores industriales y expertos en mantenimiento industrial. Además un 18.5 % de las posiciones abiertas estuvieron relacionadas con el sector sanitario, subrayando la diversidad de perfiles buscados en el mercado actual.

El crecimiento proyectado en estos sectores y la evolución constante de la tecnología señalan que los profesionales en roles específicos, como CDO, científicos de datos y ingenieros de datos, serán los más codiciados en el mercado laboral del 2024. La complejidad creciente de las tecnologías emergentes y la necesidad de manejar grandes conjuntos de datos subrayan la importancia estratégica de estos roles para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en la transformación digital.

El énfasis en la ciberseguridad, analítica web, arquitecturas en la Nube y tecnología Blockchain responde a la creciente conciencia de las organizaciones sobre la importancia de la seguridad de datos y la eficiencia operativa. Estos profesionales no solo serán responsables de implementar tecnologías avanzadas, sino también de garantizar la integridad y seguridad de la información en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.

Antonio Rentero

Recent Posts

¿Qué supondrá la llegada de la era cuántica?

Las tecnologías cuánticas están llamadas a revolucionarlo todo, cambiando las reglas del juego en innovación,…

1 día ago

El futuro de la cuántica: simulación de materiales, impulso de la IA y cifrado

Softek espera que la tecnología cuántica actúe como "un catalizador del cambio, capaz de resolver…

2 días ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en España

Check Point Research lo coloca en el número uno dentro de su Índice Global de…

2 días ago

El 80% de la banca ya utiliza IA para optimizar sus procesos internos

Ocho de cada diez entidades bancarias ya emplean inteligencia artificial para optimizar sus procesos internos.…

2 días ago

La mayoría de españoles mantiene su contraseña aunque aparezcan datos en la dark web

TransUnion revela que solamente cambia de contraseña un tercio de quienes reciben una alerta por…

2 días ago

En España hay 61,2 millones de líneas móviles

El total de líneas de voz con banda ancha móvil es de 53,91 millones, según…

2 días ago