Los españoles no quieren trabajar con Inteligencia Artificial

Los últimos modelos de smartphones, las compañías de automoción, los servicios sanitarios, la atención al cliente, etc. La Inteligencia Artificial está conquistando casi cualquier ámbito de la sociedad, la mayoría de empresas de todos los sectores ya han visto los beneficios que esta nueva revolución tecnológica puede aportarles tanto en la gestión de la compañía como a la hora de mejorar su productos y servicios. Sin embargo, ese mensaje positivo no ha llegado a toda la sociedad, consumidores y empleados, la mayoría de los ciudadanos no ven con buenos ojos esta innovación.

OpenText, empresa dedicada a la gestión de la información empresarial ha presentado la segunda parte del estudio “Una mirada al futuro de la Inteligencia Artificial” en el que analiza la visión de los españoles en relación a esta nueva innovación. El informe muestra un incremento en el último año de la desconfianza y la incertidumbre de los usuarios sobre la implementación de la IA y los robots en industrias como la sanidad la automoción y la Administración Pública.

Noticias como el atropello mortal en Estados Unidos por parte uno coche autónomo no transmiten tranquilidad a la población. De ella un 44% considera que nunca habrá más coches autónomos que vehículos normales en las carreteras, es decir, un aumento de las desconfianza del 6% con respecto al año anterior.

Este sentimiento de escepticismo e incredulidad hacia la integración completa de las nuevas tecnologías también se percibe con respecto al ámbito de la Administración Pública, hasta un 28% de la población considera que jamás llegarán a trabajar robots en el sector público. El año pasado la cifra era de 17%.

A los ciudadanos no solo les preocupa la llegada de esta tecnología a hospitales, coches o bancos sino que otra de las alarmas que estas innovaciones despiertan entre los españoles es la pérdida de puestos de trabajo, tener que trabajar con robots o sistemas que pueden hacer más rápido y barato su trabajo. La consultora Gartner aseguraba a finales del año pasado que, aunque la Inteligencia Artificial podría llegar a destruir 1,8 millones de empleos para 2020, a su vez estaría creando unos 2,3 millones de puestos nuevos. Pero parece que esta predicción no ha llegado o no convence a los españoles de los cuales, el 42% afirma sentirse preocupado porque un robot pueda reemplazarle en su puesto de trabajo, mientras que el informe de Open Text señala como paradójica esta preocupación cuando el 56% cree que un robot nunca podrá realizar su trabajo.

Hasta un 71% de los encuestados señala que no se sentiría cómodo trabajando junto a un robot. Desde OpenText señalan como principal causa de esta mala relación un problema de educación y divulgación: “Avanzamos hacia un mundo cada vez más conectado donde las máquinas y los sistemas de automatización inteligentes están revolucionando nuestra vida profesional y personal. No obstante, es evidente que aún existe cierto recelo en el ser humano a la hora de adoptar nuevas tecnologías que puedan alterar su comportamiento o costumbres. Por ello, es fundamental llevar a cabo una labor de divulgación y educación sobre las posibilidades y ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial”, señala Jorge Martínez, Director Regional de OpenText para España y PortugalA.

Es normal que los ciudadanos menos relacionados con el desarrollo e investigación tecnológica sientan al principio algunas dudas antes estos avances, el ser humanos siempre se ha mostrado receloso ante lo nuevo y desconocido, es, básicamente, nuestro instinto de supervivencia protegiéndonos. Sin embargo, estos datos podrían estar advirtiendo al sector tecnológico que, además de invertir en innovación, debe dedicar parte de su esfuerzo a divulgar las mejoras que estos desarrollos pueden suponer para la sociedad, así como las medidas de seguridad y protección que se están implantando ante fallos de la tecnología.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

DE-CIX marca un nuevo récord de tráfico de datos: 25 terabits por segundo

La cifra es fruto de la acumulación protagonizada por diversa ubicaciones, incluyendo Madrid.

1 hora ago

Snowflake anuncia soporte completo para las tablas Apache Iceberg

“Los clientes no deberían tener que elegir entre formatos abiertos y un rendimiento superior, o…

2 horas ago

El mercado de PC enfrenta un 2025 desafiante

IDC advierte sobre el incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos y sus…

3 horas ago

Kaspersky se incorpora al Centro de Ciberseguridad de Dispositivos Conectados de León

Este hub incluye un módulo de innovación en ciberseguridad, que presentará las soluciones de Kaspersky…

3 horas ago

Adrián Cagnoni, nuevo director general de Hitachi Vantara en Iberia

Una de sus misiones será la creación de una vertical para servicios financieros.

4 horas ago