España, territorio propicio para la industria del videojuego

La industria de los videojuegos ha emergido en España como una fuente de crecimiento económico y potenciales ingresos sustanciales. Aunque a primera vista este tipo de entretenimiento podría parecer menos reconocido en comparación con actividades como el cine o la música, tanto los propios videojuegos como las áreas relacionadas han demostrado ser un sector con un enorme potencial de negocio.

Para entender mejor esta dinámica es esencial considerar algunos datos clave. En 2022 la facturación mundial de la taquilla de cine alcanzó los 25.900 millones de dólares, mientras que en España se proyecta que la industria del videojuego genere ingresos por valor de 2.300 millones en 2024, según el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos.

Perspectivas de aumento de facturación

Esta proyección no parece irreal, dado que el “Anuario de la Industria del Videojuego de 2022” informa que en ese mismo año se lograron ingresos por valor de 2.012 millones de euros, un incremento del 12 % en comparación con el año anterior. Los datos de la Asociación Española de Videojuegos resaltan que las ventas se vieron impulsadas por las plataformas en línea (1.180 millones) y los servicios multijugador. Aunque el mercado físico experimentó una disminución del 5 %, aún contribuyó con ventas por valor de 813 millones de euros.

Estos números reflejan un aumento anual en la facturación del 20 %, y en términos de empleo, el sector registró un incremento del 8,5 %. En 2020 el empleo directo en la industria creció un 9,6 %, superando los 8.000 puestos de trabajo.

Sin embargo es importante destacar el contraste con las cifras globales de 2021. A nivel mundial, el mercado de videojuegos se contrajo un 1,1 % en ese año, con ingresos que alcanzaron los 175.000 millones de euros. Estas cifras demuestran que la facturación de la industria de videojuegos supera con creces la del cine.

En este contexto España ha desarrollado una estrategia para aprovechar este potencial en crecimiento. Un ejemplo es el caso de Madrid, que el año pasado presentó el Campus del Videojuego “Madrid In Game”, un proyecto respaldado por el Ayuntamiento que destinará 22,5 millones de euros en tres años.

Este proyecto va de la mano con el Clúster del Videojuego de Madrid. Según datos de 2021 de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, Madrid busca aumentar su presencia en esta actividad, siendo hogar del 24,1 % de los estudios. No obstante, Cataluña sigue siendo la sede de la mayoría de los estudios, con un 27,4 %. Le siguen Andalucía, con el 14,7 %; y Valencia, con el 9,6 %.

El perfil de los jugadores en España

En cuanto al público que participa en los videojuegos, España cuenta con alrededor de 18,2 millones de jugadores, de los cuales el 47 % son mujeres. La diversidad en este sentido se asemeja a la de otros países como Alemania, Reino Unido y Francia.

En términos de tiempo dedicado al juego, los españoles promedian 7,42 horas a la semana, lo cual representa una disminución del 8% en comparación con 2021. Estos números son inferiores a las cifras de otros países como Reino Unido (9,6 horas), Alemania (10,2 horas), Italia (7,5 horas) y Francia (7,9 horas).

Antonio Rentero

Recent Posts

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

12 horas ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

13 horas ago

Grupo Allurity se hace con el especialista en ciberseguridad Onevinn

El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…

14 horas ago

Unisys propone un servicio de cifrado poscuántico para abordar las amenazas del futuro

La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…

14 horas ago

La inteligencia artificial transforma la gestión documental con un 60% de ahorro de tiempo

La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…

14 horas ago

Oliver Tuszik sustituirá a Gary Steele como responsable de ventas de Cisco

Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…

15 horas ago