España supera la media europea con casi 9 de cada 10 de grandes empresas dotadas de estrategias de datos

Hasta un 85 % de las grandes empresas españolas ya cuentan con su propio plan de implementación de big data y estrategias de gestión de datos. Un porcentaje que incluso supera la media europea, ligeramente superior al 80 %.

La información procede de un estudio elaborado por el centro de análisis Vanson Bourne y demuestra que la gestión de los datos se ha convertido en un elemento esencial para la estrategia de las grandes empresas. Con ello pueden asumir una mejor toma de decisiones al respaldarlas con datos que sustentan las estrategias adoptadas.

A fin de convertirse en empresas guiadas por la gestión de los datos, las estrategias maestras para transformar la toma de decisiones adaptándolas al funcionamiento de la gestión de la empresa son:

  • Implementación del big data: Apenas un 1apenas un 10 % de las pequeñas y medianas empresas aprovechan la gran cantidad de datos que manejan para analizarlos enviaste técnicas de big data que les permitan aplicar las conclusiones de dicho análisis a la gestión de su propio negocio. El conocimiento del cliente facilita adaptar los productos y servicios que se le ofrecen, fidelizándolo.
  • Democratización y gobierno del dato: La recopilación de datos procedentes de la gestión de la empresa debe hacerse de manera adecuada, dándose la circunstancia que apenas un 20 % de la información se clasifica y estructura de manera que pueda resultar utilizable.
  • Integración de canales: Son cada vez más diversas las vías por las que la información llega a la empresa, por lo que se hace imperativo integrar los datos recibidos, evitando duplicidades y contrastando entre todos los canales para mejorar la calidad del dato.
  • Análisis avanzado: precisamente por la gran cantidad de datos que deben procesar las empresas se debe recurrir a tecnologías como la inteligencia artificial o los aprendizajes automáticos mediante  machine learning y deep learning. Esto permite detectar tendencias, definir modelos y extraer utilidades concretas a los datos recabados.
  • Almacenamiento en la Nube: La flexibilidad, seguridad, escalabilidad, ahorro de costes y mejora en tiempos de procesamiento (además del teletrabajo) han convertido al almacenamiento en la Nube en uno de los pilares esenciales de las empresas orientadas a la gestión del dato. Esto permite facilitar el uso de los datos de forma remota además de contribuir a la internacionalización de las empresas.
Antonio Rentero

Recent Posts

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

7 horas ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

11 horas ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

12 horas ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

13 horas ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

13 horas ago

MasOrange y Fundación Orange formarán a más de 25.000 españoles en el mundo digital

Los beneficiaros de sus cursos serán 12.000 personas mayores de 60 años y otros 13.600…

14 horas ago