Categories: Movilidad

España se apunta al fenómeno de los pódcast

El fenómeno de los pódcast no se apaga. La pandemia de coronavirus, que ha confinado a millones de personas en sus hogares, ha demostrado la utilidad de este formato de escucha que, junto con los audiolibros, enganchan ya a 1000 millones de personas en todo el mundo.

“Actualmente hay más de mil millones de oyentes de podcasts y audiolibros en todo el mundo”, confirma Javier Celaya, responsable de la plataforma de streaming Podimo. Esto oyentes “escuchan más de 75 millones de episodios activos de podcasts en más de 100 idiomas”.

“A pesar de ello, y aunque hay el doble de oyentes de pódcast que de audiolibros, un formato mucho más establecido en el colectivo general, hoy en día cada oyente de audiolibros genera más de 2,4 veces los ingresos anuales de un oyente de podcast”, observa Celaya, “situación que cambiará en los próximos años con el auge de las plataformas de suscripción de pago de podcasts“.

Podimo recoge datos de diferentes estudios y avanza que la tasa de crecimiento del podcasting estará entre el 25 y el 30 % anual a lo largo del próximo lustro. Así lo revela Deloitte. Este mismo año este mercado debería rebasar los 1100 millones de dólares gracias a los ingresos publicitarios y a pesar del impacto financiero de la COVID-19.

Serán los mercados emergentes como Asia-Pacífico, Latinoamérica o China quienes impulsarán buena parte del crecimiento esperado para el mercado de contenidos de audio, entre pódcast, audiolibros y música.

España ahora mismo es uno de los países con mayor índice de crecimiento de escucha de pódcast. Un estudio de VoxNest indica que las escuchas de pódcast en español crecieron un 94 % entre los meses de enero y junio. Solamente durante el último mes, un 41 % de los españoles ha escuchado pódcast, de acuerdo con Reuters Institute, lo que lo convierte en el país con la proporción de escuchas más alta, justo por delante de Irlanda, Suecia, Noruega y Estados Unidos.

Las temáticas que más están calando entre los oyentes españoles son ciencia, salud y deporte, actualidad política, cultura y sociedad y comedia.

De acuerdo con MIDIA Research, el confinamiento ha disparado el consumo de contenidos digitales en el hogar en un 15 %. Un dato curioso es que, a pesar de que se incrementan las

escuchas diarias, se está reduciendo la duración de cada sesión. Si antes la media estaba en torno a los 45 minutos, ahora baja a los 20-30 minutos. Se recurre a los pódcast a lo largo de la jornada, los fines de semana y como desconexión de las pantallas durante comidas o antes de dormir.

Los datos que maneja Listen Notes apuntan a la existencia de 1,4 millones de programas de pódcast en la actualidad. El inglés es el idioma predominante, pero la previsión de Art19 es que la generación de contenido en idiomas como español y portugués supere este año por primera vez a la producción en inglés.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

España crece hasta los 61,4 millones de líneas móviles

Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.

2 horas ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha fija en España son líneas de fibra óptica

Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.

3 horas ago

Las habilidades digitales que está demandando el mercado laboral

El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…

3 horas ago

Kathy Yang, primera directora ejecutiva rotatoria de Foxconn

Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…

4 horas ago

Onivia completa su equipo directivo

El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.

4 horas ago

Objetivo Stratesys: Ingresar 200 millones de euros en 2027

La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…

5 horas ago